Datos Estados Unidos

Licencia de conducir en California: la ley de tránsito que sanciona a conductores y a pasajeros con fuertes multas

En California, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes de un vehículo en movimiento, según la Sección 27315 del Código de Vehículos. Esta ley busca reducir accidentes y proteger la vida de los pasajeros.

En California, la seguridad vial es prioritaria y el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes de un vehículo. Foto: composición LR/ Freepik/ DMV
En California, la seguridad vial es prioritaria y el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes de un vehículo. Foto: composición LR/ Freepik/ DMV

En el estado de California, la seguridad vial es una prioridad, motivo por el cual se han establecido diversas normativas orientadas a disminuir los accidentes de tránsito y proteger a todos los ocupantes de los vehículos. Dentro de estas disposiciones, sobresale la obligación del uso del cinturón de seguridad, considerada una medida fundamental para preservar la integridad física de quienes viajan en automóvil.

El cinturón de seguridad se ha consolidado como uno de los mecanismos más efectivos para prevenir lesiones graves y muertes en caso de siniestros viales. Por esta razón, California ha adoptado sanciones rigurosas contra quienes infrinjan esta normativa, aplicando multas tanto a los conductores como a los pasajeros que no hagan uso correcto del cinturón durante el trayecto.

¿Cuál es la ley de tránsito que sanciona a conductores y pasajeros en California?

La Sección 27315 del Código de Vehículos de California exige que todos los ocupantes de un automóvil utilicen el cinturón de seguridad mientras el vehículo esté en movimiento. Esto incluye tanto al conductor como a los pasajeros, sin importar su ubicación dentro del automóvil. La ley también establece que los menores de edad deben viajar con sistemas de retención infantil apropiados, de acuerdo con su edad, peso y altura.

Esta normativa se aplica a todo tipo de vehículos motorizados registrados en el estado, incluyendo autos particulares, camionetas ligeras y otros automóviles de uso común. Su aplicación es generalizada y busca reforzar el cumplimiento del uso obligatorio del cinturón como una herramienta clave para la seguridad vial.

¿Quién es responsable de la multa por no usar el cinturón de seguridad?

La responsabilidad principal recae en el conductor del vehículo. Si este no lleva puesto el cinturón, será sancionado directamente. Además, si el conductor permite que menores de 16 años viajen sin el cinturón de seguridad o sin los sistemas de retención adecuados, también será multado por esta infracción, incluso si él sí lo está usando correctamente.

En el caso de los pasajeros mayores de 16 años, la responsabilidad es individual. Es decir, ellos mismos deberán asumir el pago de la multa en caso de no usar el cinturón. De esta forma, la ley responsabiliza a cada persona adulta por su cumplimiento, mientras que en el caso de los menores, la sanción se traslada al conductor.

¿Cuánto es la multa por no usar el cinturón de seguridad en California?

El monto de la multa depende del tipo de infracción y si es una primera falta o una reincidencia:

  • Primera infracción (adultos): US$20
  • Infracciones posteriores: US$50 cada una

Estas cifras se aplican tanto a conductores como a pasajeros adultos que no cumplan con la normativa. No obstante, si los infractores son menores de 16 años, la multa suele ser mayor y siempre será responsabilidad del conductor del vehículo.

Es importante tener en cuenta que estos montos pueden incrementarse si la persona no paga la multa a tiempo o si se acumulan varias sanciones en el historial del conductor.

¿Se puede perder la licencia de conducir por no usar el cinturón de seguridad?

En principio, no. El incumplimiento del uso del cinturón es considerado una infracción secundaria, lo que significa que un oficial solo puede emitir una multa si primero detiene al conductor por otra razón. Sin embargo, si el conductor reincide o no paga las multas, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) puede tomar medidas más severas.

Entre las posibles consecuencias están:

  • Adición de puntos al historial del conductor
  • Suspensión de la licencia si se acumulan demasiadas infracciones en un período corto
  • Suspensión por impago de multas

Por ello, aunque no se pierda automáticamente la licencia por una sola infracción, el descuido constante o la falta de pago puede derivar en sanciones más graves.