El 78º Festival de Cannes revela su selección oficial

El 78º Festival de Cannes anuncia este jueves su selección oficial, después de haber revelado en días pasados algunos detalles del certamen, como la octava entrega de "Misión Imposible", que será presentada por Tom Cruise fuera de competición, y una Palma de Oro honorífica para Robert De Niro.
A un mes del inicio del festival (del 13 al 24 de mayo), subsisten incógnitas, entre ellas el número de directoras en competición, o si la representación latinoamericana será robusta en un año en el que Hollywood coronó a una película brasileña, el éxito taquillero "Aún estoy aquí" de Walter Salles, como mejor película extranjera.
Brasil es el país invitado de honor del Mercado del Cine, que se celebra paralelamente al certamen en el mismo Palacio al borde del mar, en la Croisette.
La rueda de prensa de la selección oficial está prevista a las 11H00 (09H00 GMT) en París, de la mano de la presidenta del festival, Iris Knobloch, y de su delegado general, Thierry Frémaux.
El jurado está presidido este año por la actriz Juliette Binoche.
- Viejas glorias y rostros nuevos -
"Misión Imposible: The final reckoning" será presentada el 14 de mayo por un Tom Cruise en lo más alto del estrellato. A sus 62 años es uno de los actores favoritos de la Croisette.
Y otra gloria del cine, Robert de Niro, será homenajeado en la gala de estreno, el día 14. A sus 81 años, el intérprete de "Taxi Driver" ha ganados dos óscares como actor, pero nunca ha sido coronado en el festival.
Cannes gusta de ver regularmente a sus estrellas hollywoodienses volver una y otra vez a pisar su alfombra roja, y la selección oficial para la Palma de Oro, que suele tener una veintena de películas, será probablemente un compromiso entre directores conocidos y nuevos rostros.
El estadounidense Terrence Malick, con 81 años, podría volver a concursar con una película basada al parecer en la vida de Jesús. Hace 14 años presentó con éxito "El árbol de la vida", que fue Palma de Oro.
Otro veterano es Jim Jarmusch ("Flores rotas" "Los muertos no mueren") que a sus 72 años tiene lista una película con Cate Blanchett y Adam Driver.
Wes Anderson, que a pesar de sus 55 años sigue cultivando una imagen de niño terrible, es autor de "The Phoenician Scheme", con una ración difícilmente superable de estrellas, de Benicio Del Toro a Tom Hanks o Scarlett Johansson.
- El turno de las directoras -
Precisamente Johansson se estrena detrás de la cámara con "Eleanor The Great", una historia protagonizada por una actriz nonagenaria, June Squibb.
Kristen Stewart se lanzó también a la arena de la dirección de un largometraje con "The cronology of water".
Esas dos actrices y ahora directoras podrían darle el toque feminista al certamen, junto a la francesa Julia Ducournau, que ganó una Palma de Oro con la sangrienta "Titane".
Ducournau tiene lista una nueva cinta con la actriz iraní exiliada Golshifteh Farahani.
La también francesa Alice Winocour ("Memorias de París") rodó por su parte una película sobre la Semana de la Moda parisina con Angelina Jolie.
El italiano Luca Guadagnino impresionó a la audiencia en Las Vegas recientemente al mostrar imágenes de su nueva obra, "After the Hunt", con Julia Roberts.
Otro nombre que suena es el estadounidense Ari Aster, de 38 años, que se ha labrado una reputación de maestro del horror con películas como "Midsommar".
- La presencia latinoamericana -
Del lado latinoamericano el brasileño Karim Ainouz ha estado presente en las dos últimas ediciones de Cannes, con "La última reina" (2023) y "Motel Destino" (2024).
Su nueva obra, "Rosebush Pruning" es una comedia con un casting estelar: Ellen Fanning, Callum Turner, Pamela Anderson, la española Elena Anaya...
Kléber Mendonça Filho profundiza en la historia reciente de su país con "The secret agent", una película de espionaje ambientada en 1977.
La argentina Lucrecia Martel ("La ciénaga") ha necesitado diez años para hacer su primer documental, "Chocobar", acerca del asesinato del activista indígena Javier Chocobar.
Tras la selección oficial llegará en los próximos días las listas de otros certámenes paralelos, como la Semana de la Crítica o la Quincena de Realizadores.
La Semana de la Crítica volvió a pedir al español Rodrigo Sorogoyen ("As bestas") que sea su presidente, una responsabilidad que tuvo que declinar el año pasado por razones personales.
jz/zm