Cultural

Una buena exposición sobre la mujer: “Ilaciones Corpóreas”, denuncia, sensibilidad y poesía

Colectiva feminista Exceptuando la Regla consolida su propuesta en muestra en el marco del Día Internacional de la Mujer. Va hasta este domingo 13 en Galería Espacio Encuentro (Jr. Cajamarca 106, Barranco), de 10 a.m. a 6 p.m.

“Territorio primitivo” (2025) de Majo Cálamo. Imagen: Difusión.
“Territorio primitivo” (2025) de Majo Cálamo. Imagen: Difusión.

En el marco del Día Internacional de la Mujer (el pasado 8 de marzo), se inauguró en Lima una serie de exposiciones relacionadas con la temática de la mujer, casi todas, como se deduce, a cuenta de mujeres artistas de distintas generaciones.

Por lo general, y nos remitimos a lo visto en años anteriores, no pocas de estas muestras, individuales y colectivas, están marcadas por el discurso explícito de la denuncia. El contexto en el que se presentan las justifica en ese propósito. Lo malo viene cuando la base moral es la que condiciona la sentencia valorativa, lo cual ha sucedido no solo en estos lares, sino del mismo modo en todo el mundo. El lastre de lo políticamente correcto, se le llama.

El arte, o lo que esperamos de él, tiene que decir cosas en su morfología sin importar las motivaciones que lo acompañen.

Dicho esto, subrayemos la exposición Ilaciones Corpóreas del colectivo Exceptuando la Regla, conformado, se deduce, por artistas mujeres declaradas feministas. Esta es la quinta muestra del colectivo desde su fundación en 2020 y la impresión que deja en el espectador no puede ser menos que positiva, una vez más, porque la del año pasado, igualmente en el marco del 8M, la muestra que ofreció, en ese entonces en la galería Martín Yépez, fue sólida tanto en lo individual y, en especial, en el diálogo colectivo de las piezas presentadas. Ese diálogo colectivo, el cual no se logra de la noche a la mañana por más entusiasmo que se le ponga, marcó la madurez de Exceptuando la Regla.

En Ilaciones Corpóreas, tenemos las obras de Denise Jiras (fundadora del colectivo y amiga de quien escribe), Lin Belaúnde Morla, Desyree Valdiviezo Palacios, Majo Cálamo, Brenda Adan, Wendy Castro Deza y Jaqueline Zea Herrera.

Pintura, fotografía, dibujo, video e instalación, son algunos de los registros explorados por las artistas y no únicamente para Ilaciones Corpóreas. En este sentido, hay que precisar que varias de ellas tienen una trayectoria saludada y experiencias de vida (como la maternidad, a saber) que les permite, ya para los fines colectivos, entablar lazos comunicantes fuera del lugar común, principalmente en un tópico, sensible y de dominio público, como el de la situación de la mujer.

Obras como “Ave troquelada” (bordado) de Belaunde Morla, “Prácticas culturales” (instalación) de Castro Deza, “Endometrio” (tela látex) de Jiras, “Oraciones feministas” (dibujo) de Zea Herrera, por citar algunas piezas, proyectan una clara denuncia sobre el maltrato a la mujer y exponen factores íntimos ligados a la naturaleza de toda mujer.  Pero Ilaciones Corpóreas no se destaca por su contenido, sino por la sensibilidad que la recorre o, mejor dicho, por la poesía que la legitima y que está presente, como texto y sensorialidad, en el presente proyecto de Exceptuando la Regla. Está muy bueno.