Triunfo del cine peruano en el Festival de Málaga
Paolo Tizón ganó la Biznaga de Plata a mejor dirección por el documental 'Vino la noche'. Perú tuvo dos reconocimientos más en la sección cortometrajes y en el área de industria.

Perú triunfa en el Festival de Málaga. Como decíamos hace una semana, con el documental Vino la noche, Paolo Tizón es uno de los directores que está llevando el cine peruano a festivales importantes. En febrero, Tatiana Fuentes Sadowski tuvo dos reconocimientos en Berlín con La memoria de las mariposas. Esto coincide con el debate de una ley de cine que afectaría la producción nacional.
“Tengo que decir que este premio y este reconocimiento vienen en un momento convulsionado para el Perú”, señaló el sábado tras las protestas en Lima contra el Gobierno de Dina Boluarte y contra el Congreso. “Yo soy peruano, la película es peruana también y viene en un momento muy difícil para la comunidad cinematográfica, porque hay respaldo de la comunidad artística internacional, pero en el Perú se está debatiendo una ley que va a precarizar el trabajo aún más y está bordeando la censura”.

PUEDES VER: Cine peruano: "La censura ya se está dando y apunta a las historias que al gobierno no le gusta escuchar”
El proyecto de ley es impulsado por la parlamentaria de Fuerza Popular, Patricia Juárez, y coincide con propuestas como la de Adriana Tudela y Guido Bellido. Cabe señalar que, lejos de promover el cine regional o dar incentivos para la realización de historias indígenas, el proyecto reduce las posibilidades de la producción independiente. Además, tiene cláusulas que podrían utilizarse para censurar temas. “Desde acá, mi respaldo a las protestas en Perú y mi desprecio al nuevo proyecto de ley de cine”, dijo Tizón en España.
Vino la noche obtuvo los incentivos de DAFO, pero para culminar el documental, sobre un grupo de jóvenes que se preparan para combatir en el VRAEM, tuvo productores asociados de España y México. Tizón filmó en La Joya, Arequipa; en San Ramón, Chanchamayo; en cuarteles de Lima y en Chiclayo, durante 10 meses. “Su director despoja a sus protagonistas de los uniformes que los igualan para hacernos cómplices de sus conflictos individuales”, declaró el jurado del Festival de Málaga al entregar la Biznaga de Plata al mejor director de documental.
Más premios en Málaga
El festival reconoció a El ladrón de perros del chileno Vinko Tomičić, con la Biznaga de Oro a la mejor película iberoamericana. Sorda, de Eva Libertad, fue elegida la mejor película española. En esta edición del Festival de Cine de Málaga, dos peruanos más lograron reconocimientos. Fernando Vílchez, en la sección cortometrajes documentales, ganó con Recuerdos para el que por mí pregunte.
En el área de industria, uno de los premios fue para No hay ida sin retorno, de Carlos Sánchez Giraldo en Málaga Work in Progress.