Científicos peruanos crean con éxito un chip barato que detecta el avance temprano del cáncer y evita la metástasis
Investigadores de la UTEC desarrollaron un chip innovador que detecta células tumorales en etapa temprana. El dispositivo fue probado con éxito en pacientes con cáncer de mama.
- Arqueólogos descubrieron un taller de oro y piedras preciosas oculto bajo tierra durante más de 3.000 años
- Geólogos revelan que los terremotos están formando grandes pepitas de oro gracias al cuarzo, según estudio científico

Un equipo de científicos peruanos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), en colaboración con el reconocido centro médico Cleveland Clinic, ha desarrollado y probado con éxito un chip de bajo costo capaz de detectar células tumorales circulantes (CTC) de manera temprana, ayudando así a prevenir la metástasis en pacientes oncológicos.
Con un costo estimado de solo 10 soles por prueba, el llamado “Chip de la esperanza” promete facilitar el acceso al monitoreo del cáncer en zonas rurales y comunidades alejadas, donde las pruebas tradicionales como la tomografía son escasas o inexistentes.

El chip tuvo pruebas exitosas con la detección de células cancerígenas en pacientes con cáncer de mama. Foto: UTEC

PUEDES VER: Arqueólogos descubrieron un taller de oro y piedras preciosas oculto bajo tierra durante más de 3.000 años
¿Cómo funciona el “Chip de la esperanza”?
El dispositivo utiliza una muestra de sangre diluida a la que se le añaden nanopartículas magnéticas. Estas partículas se adhieren a las células tumorales circulantes, permitiendo su identificación al pasar por un campo magnético. Gracias a esta tecnología, es posible detectar y cuantificar rápidamente las CTC, ofreciendo una herramienta clave para intervenir antes de que la enfermedad progrese.

El bajo costo del chip lo convertirá en una opción accesible para miles de pacientes. Foto: UTEC
Según explica Julio Valdivia, director del Centro de Investigación en Bioingeniería de la UTEC y líder del proyecto, si bien el chip no diagnostica el cáncer, su fortaleza radica en brindar un seguimiento más preciso y rápido del avance de la enfermedad, reduciendo significativamente los tiempos de espera que hoy pueden extenderse hasta seis meses para una tomografía.

PUEDES VER: El ave que sobrepasa al Everest vuela hasta los 11.300 metros de altura y puede planear durante horas
Éxito en pruebas de cáncer de mama
El chip ha sido sometido a pruebas preliminares en pacientes con cáncer de mama, logrando resultados altamente prometedores. Los estudios iniciales revelan que el dispositivo posee una sensibilidad cercana al 100% y una especificidad entre el 90% y 93%, indicadores que validan su eficacia para la detección temprana de células tumorales circulantes.
"Este dispositivo tiene el potencial de transformar el monitoreo del cáncer en Perú, especialmente en las regiones más alejadas, llevando una solución accesible a quienes más lo necesitan. Juntos, podemos hacer una diferencia real en la prevención del cáncer y mejorar la calidad de vida de miles de peruanos", destaca Valdivia.
Un avance accesible y crucial para combatir el cáncer
En un Perú, donde cada año cerca de 70 mil personas son diagnosticadas con cáncer, la innovación cobra aún más importancia. Muchos pacientes enfrentan serias dificultades para acceder a tratamientos oportunos debido a la pobreza y la ubicación geográfica. El “Chip de la esperanza” podría acortar las brechas en la atención médica, brindando una opción efectiva y asequible.
Además, su diseño permite que el análisis pueda ser realizado por personal en formación médica, lo cual facilita su implementación en comunidades con recursos limitados.