Astrofísicos de Argentina plantean teoría de Albert Einstein para viajar en el tiempo: ¿se puede cambiar el futuro?
Este hallazgo podría tener repercusiones impactantes, transformando conceptos de espacio y tiempo. Los próximos años serán clave para validar la existencia de estos túneles cósmicos.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Un reciente descubrimiento de dos astrofísicos argentinos podría cambiar el futuro de la humanidad. Los especialistas latinoamericanos presentaron una nueva explicación sobre la existencia de los viajes en el tiempo basados en una conocida teoría del reconocido científico Albert Einstein. Los avances expuestos generan expectativa, pero todavía faltan más estudios para sacar conclusiones. De este modo, en los próximos años, este descubrimiento podría dar un giro de la ficción a la realidad.
Las películas de ciencia ficción, durante años, han insistido con los viajes en el tiempo. Películas como Avengers, Volver al Futuro, Proyecto Adam e incluso populares series como Dark se enfocan en el regreso al pasado de sus personajes para cambiar errores o en importantes misiones al futuro para salvar el destino de la humanidad.

PUEDES VER: Masticar chicle libera cientos o hasta miles de microplásticos en la saliva, según nuevo estudio científico

La serie Dark fue una de las más vistas de Netflix por su teoría de viajes en el tiempo mediante un túnel. Foto: Netflix
¿En qué consiste el histórico descubrimiento científico en Latinoamérica?
Los agujeros de gusano eran protagonistas en las películas de ciencia ficción para explicar los saltos en el tiempo, ya que estas deformaciones podrían crear «atajos» entre puntos distantes del universo. Un equipo de científicos del Conicet y la Universidad Nacional de la Plata planteó una teoría basada en Einstein con simulaciones matemáticas. Los argentinos lograron identificar un fenómeno astrofísico enfocado en la rotación de energía en un tiempo corto similar a un túnel cósmico.
Daniela Pérez, una de las investigadoras principales, reveló que el fenómeno rotacional de los agujeros de gusano podría arrastrar campos magnéticos cercanos y serían más fáciles de detectar que un agujero negro. Gustavo Romero, otro de los especialistas del equipo, sostiene que comprender la dinámica de los agujeros de gusano es clave para decifrar en nuestro el espacio, el tiempo y la gravedad.
¿Nos acercamos a los viajes en el tiempo?
A pesar de que aún queda un extenso trayecto por avanzar, este descubrimiento marca un avance significativo en la comprensión de fenómenos que hasta ahora se consideraban meramente imaginarios. Los años venideros serán cruciales para confirmar la existencia de estos túneles cósmicos y evaluar su potencial para facilitar viajes en el tiempo.
La confirmación de agujeros de gusano en el universo podría posicionar a la humanidad ante uno de los hallazgos más trascendentales de la historia, con repercusiones que podrían revolucionar nuestra percepción del espacio y del tiempo.