Agencias

Opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia detención breve de 100 personas


El opositor cubano José Daniel Ferrer denunció el jueves que cerca de 100 personas que acuden a su comedor humanitario o son sus colaboradores sufrieron "detenciones breves" por parte de la policía de la isla.

El fundador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) mantiene un comedor para personas de escasos recursos en su casa de Santiago de Cuba, en el este de la isla. Recuperó su libertad a inicios de año después de ser detenido el 11 de julio de 2021.

En declaraciones a AFP dijo que la policía dispuso desde el martes un cerco en su centro comunitario y detuvo aproximadamente a ocho de sus colaboradores, además de casi 90 personas que acudieron por comida.

"Hay detenciones de colaboradores y activistas que los llevan a la Segunda Unidad Policial de Santiago de Cuba y hay detenciones breves de los casos sociales que atendemos", dijo Ferrer a AFP.

"El martes contabilizamos 43" personas aprehendidas brevemente y trasladadas a "una especie de cuartel de la policía política y la Policía Nacional Revolucionaria" que queda a dos cuadras del comedor humanitario, relató.

El miércoles otras 41 personas también fueron detenidas durante máximo 40 minutos, añadió.

Los interrogan para saber su identidad y dirección, así como "cuántas veces han venido aquí a buscar alimentos. Les quitan los alimentos (...) les dicen vayan a tal sitio que allí les van a dar alimento", explica.

También denunció que los ocho colaboradores detenidos entre martes y jueves permanecieron retenidos hasta 14 horas y recibieron amenazas de ser nuevamente arrestados si continúan ayudando en el centro comunitario, que también ofrece atención médica.

Por su parte, Dinubia Rondón, de 35 años, expresó su preocupación por la reaprehensión este jueves de su hijo de 17 años.

"La amenaza que me hicieron ayer fue que le iban a poner 30.000 pesos de multa si yo seguía viniendo aquí", dice a AFP esta madre de cinco hijos.

La ONG de derechos humanos Cubalex, con sede en Miami, dijo que desde la liberación de Ferrer en enero, "han ocurrido múltiples y sistemáticas detenciones contra colaboradores y personas" que acuden a su centro comunitario.

Ferrer considera que a las autoridades les incomoda que proporciona hasta 1.200 raciones de comida diarias porque evidencia la pobreza.

Precisó que los recursos con los que compra los alimentos provienen "de muchos cubanos, sobre todo que viven en Estados Unidos y unos pocos que viven en Europa".

Los medios estatales no informaron sobre estas detenciones.

El opositor formó parte de los 553 presos liberados en enero como parte de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano, luego de la decisión del expresidente estadounidense Joe Biden de retirar a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una medida revocada luego por Donald Trump.

lp/jb/val