Ciencia

Alfa Centauri está enviando objetos interestelares a nuestro Sistema Solar

Investigadores han identificado un millón de objetos interestelares provenientes de Alfa Centauri en la Nube de Oort. Se espera que esta cifra aumente en los próximos 28.000 años.

La actividad interestelar de Alfa Centauri traerá objetos de más de 100 metros de diámetro al sistema solar. Foto. NASA/ESA/ J. OLMSTED/ FRANK SUMMERS
La actividad interestelar de Alfa Centauri traerá objetos de más de 100 metros de diámetro al sistema solar. Foto. NASA/ESA/ J. OLMSTED/ FRANK SUMMERS

El sistema solar no está aislado. Investigadores han determinado que alrededor de un millón de objetos interestelares de más de 100 metros de diámetro, provenientes de Alfa Centauri, ya se encuentran en la Nube de Oort, la región de cuerpos helados que rodea nuestro sistema.

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario desarrolló un modelo informático para analizar la interacción entre ambos sistemas estelares. Los resultados revelan que, a medida que Alfa Centauri se aproxime en los próximos 28.000 años, la cantidad de objetos que ingresan al sistema solar seguirá en aumento.

¿Cómo llegan estos objetos desde Alfa Centauri?

Los astrónomos han comparado la dinámica de Alfa Centauri con la de nuestro propio sistema, concluyendo que los planetas gigantes de ese sistema podrían estar expulsando cometas y asteroides al espacio interestelar, de manera similar a como lo hace Júpiter en el sistema solar.

 Alfa Centauri es la estrella más cercana a nuestro sistema solar.

Alfa Centauri es la estrella más cercana a nuestro sistema solar.

El astrofísico Cole Gregg, coautor del estudio, explica que "los planetas gigantes pueden perturbar órbitas y aumentar la velocidad de los objetos, permitiéndoles escapar de la atracción gravitatoria de su estrella". Este fenómeno, conocido como eyección gravitacional, ha sido modelado en simulaciones que predicen la llegada de miles de cuerpos provenientes de Alfa Centauri.

Este tipo de actividad ya se ha observado con objetos como ‘Oumuamua’, el primer objeto interestelar detectado, descubierto en 2017 con el telescopio Pan-STARRS en el observatorio Haleakalā, Hawái. Este hallazgo confirma que los sistemas estelares pueden intercambiar material interestelar, reforzando la idea de que la galaxia es un entorno interconectado.

¿Hay algún riesgo para la Tierra?

A pesar de la magnitud del fenómeno, los científicos descartan una amenaza para la Tierra. El modelo predice que, aunque hasta 10 meteoros anuales podrían entrar en la atmósfera terrestre desde Alfa Centauri, su tamaño sería inferior a 100 micrómetros, por lo que se desintegrarían sin causar impactos meteóricos significativos.

El físico Paul Wiegert, coautor del estudio, destaca que "solo uno de cada billón de meteoros que impactan la Tierra provendría de Alfa Centauri", lo que hace que la probabilidad de un impacto de asteroides sea prácticamente nula. Los científicos sugieren que la exploración espacial futura podría centrarse en analizar estos cuerpos interestelares en busca de información sobre la formación de planetas y la evolución del sistema solar dentro de la Vía Láctea.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.