Descubren fósil de escorpión gigante en China: vivió hace 125 millones de años junto a dinosaurios, según científicos
Científicos en Mongolia Interior hallan un fósil de escorpión gigante de 10 cm, llamado Jeholia longchengi, que vivió hace 125 millones de años durante el Cretácico.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Un equipo de científicos chinos ha descubierto en la Formación Yixian, en la región de Mongolia Interior, un fósil de escorpión gigante que habitó la Tierra hace aproximadamente 125 millones de años, durante el período Cretácico. Este ejemplar, denominado Jeholia longchengi, mide alrededor de 10 centímetros de longitud, lo que lo convierte en uno de los escorpiones más grandes conocidos de su época.
El Jeholia longchengi se caracteriza por sus pedipalpos delgados, patas largas y un aguijón venenoso alargado. Estas características sugieren que era un depredador activo en su ecosistema, posiblemente alimentándose de insectos, pequeños reptiles y mamíferos juveniles . Este hallazgo es significativo, ya que es el primer fósil de escorpión del Mesozoico descubierto en China, proporcionando información valiosa sobre la diversidad y evolución de los arácnidos durante este período.
¿Cómo fue descubierto el escorpión gigante?
El fósil fue encontrado en la Biota de Jehol, una región conocida por su abundancia de fósiles excepcionalmente bien conservados, que incluyen dinosaurios con plumas, aves primitivas y mamíferos. Este descubrimiento amplía nuestro conocimiento sobre la fauna que coexistió con los dinosaurios y ofrece una nueva perspectiva sobre la estructura de las cadenas alimentarias de aquella época.
El fósil se encuentra actualmente preservado y exhibido en el Museo de Historia Natural de Chifeng, proporcionando una oportunidad única para que el público y la comunidad científica estudien y aprecien este notable descubrimiento.

El Jeholia longchengi se caracteriza por sus pedipalpos delgados, patas largas y un aguijón venenoso alargado. Foto: NIGPAS.
El escorpión gigante compartió con los dinosaurios
Este arácnido habitó la Tierra hace aproximadamente 125 millones de años, durante el período Cretácico de la Era Mesozoica, una época en la que los dinosaurios dominaban los ecosistemas terrestres. El fósil de este escorpión fue descubierto en la Formación Yixian, en China, una región conocida por su abundancia de fósiles de dinosaurios y otras formas de vida de aquel tiempo.

PUEDES VER: El animal que estuvo congelado por 46.000 años y fue hallado vivo gracias a un proceso biológico poco común
Biota de Jehol, ecosistema fósil clave del Cretácico temprano
La Biota de Jehol es un conjunto de depósitos fósiles excepcionalmente bien conservados que datan del Cretácico temprano (hace aproximadamente 133 a 120 millones de años). Estos fósiles se encuentran en el noreste de China, en las provincias de Liaoning, Hebei y Mongolia Interior, y son clave para entender la evolución temprana de aves, mamíferos y dinosaurios con plumas.
Los fósiles de la Biota de Jehol han sido encontrados en varias formaciones geológicas clave, entre ellas:
- Formación Yixian (125-120 millones de años)
- Formación Jiufotang (120 millones de años)
Ambas formaciones están compuestas por rocas sedimentarias volcánicas, lo que permitió una conservación excepcional de los fósiles, incluyendo tejidos blandos, plumas y estructuras anatómicas detalladas.

El fósil de este escorpión fue descubierto en la Formación Yixian, en China. Foto: NIGPAS.
Las principales características del escorpión gigante
- Tamaño: Alcanzaba aproximadamente 10 cm de longitud, siendo uno de los escorpiones más grandes conocidos de su época.
- Morfología: Poseía pedipalpos delgados, patas largas y un aguijón venenoso alargado, adaptaciones que lo diferenciaban de otros escorpiones mesozoicos.
- Época y ubicación: Vivió hace 125 millones de años, en el Cretácico temprano, dentro del ecosistema de la Biota de Jehol, en lo que hoy es China.
- Comportamiento depredador: Se cree que era un cazador activo, posiblemente alimentándose de insectos, pequeños reptiles y mamíferos juveniles.
- Importancia científica: Es el primer fósil de escorpión mesozoico encontrado en China, lo que aporta datos clave sobre la evolución de los arácnidos y su diversidad en esa época.