Explorador Curiosity descubre en Marte el 'tesoro amarillo' tras tropezar con una roca: "Un oasis en el desierto”
Un hallazgo accidental del rover Curiosity en Marte revela cristales amarillos de azufre elemental puro, sorprendiendo a la comunidad científica y ofreciendo nuevas perspectivas sobre la geología marciana.
- Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Un hallazgo fortuito del rover Curiosity de la NASA ha sorprendido a la comunidad científica al descubrir cristales amarillos en el interior de una roca. Este descubrimiento, realizado en el canal Gediz Vallis, ofrece nuevas perspectivas sobre la geología marciana.
Desde su llegada a Marte en 2012, el rover Curiosity ha estado en una misión para investigar la habitabilidad del planeta rojo. Durante su recorrido por Gediz Vallis, una región que alguna vez estuvo llena de agua, el explorador se topó con una roca que, al fracturarse, reveló un núcleo de azufre elemental puro, un material raro incluso en la Tierra.
Un hallazgo accidental que cambia la geología marciana
El descubrimiento se produjo en mayo de 2024, cuando Curiosity, con un peso de casi 900 kilogramos, avanzaba por el canal Gediz Vallis. Al pasar sobre una roca, esta se fracturó, dejando al descubierto una brillante estructura cristalina amarilla. La NASA, a través de sus instrumentos, analizó rápidamente el material encontrado, que resultó ser azufre elemental puro.
Ashwin Vasavada, científico del proyecto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, destacó la relevancia de este hallazgo. “Encontrar un campo de piedras hechas de azufre puro es como encontrar un oasis en el desierto”, afirmó. Este descubrimiento plantea interrogantes sobre cómo se formó el azufre en Marte, dado que no se han encontrado evidencias de actividad volcánica en la región.

Desde su llegada a Marte en 2012, el rover Curiosity ha estado en una misión para investigar la habitabilidad del planeta rojo. Foto: Computer.
El misterio del 'tesoro amarillo'
El azufre elemental, que compone los cristales dentro de la roca, es una sustancia que en la Tierra se encuentra en condiciones muy específicas, como en respiraderos hidrotermales. Sin embargo, en Gediz Vallis no hay señales de actividad volcánica o hidrotermal, lo que genera un enigma sobre su origen. La científica Briony Horgan, del equipo del rover Perseverance, calificó el hallazgo como un “gran misterio”, señalando que es desconcertante pensar en cómo se formaron estas rocas en Marte.
La NASA especula que el azufre podría haberse originado a través de reacciones químicas desconocidas en Marte o incluso por procesos que involucren microorganismos en el pasado. Sin embargo, esta última hipótesis requiere más evidencia antes de ser considerada seriamente.
El rover Curiosity: explorador incansable de Marte
El rover Curiosity es un vehículo de exploración espacial diseñado por la NASA para estudiar la superficie de Marte. Parte de la misión Mars Science Laboratory (MSL), aterrizó en el planeta rojo el 6 de agosto de 2012. Su objetivo principal es investigar la habitabilidad pasada de Marte, buscar signos de agua y estudiar su geología, clima y posibles condiciones para la vida.
Con un tamaño similar al de un coche pequeño, Curiosity mide aproximadamente 3 metros de largo, 2,7 metros de ancho y 2,1 metros de altura, y pesa alrededor de 900 kg. Está alimentado por un Generador Termoeléctrico de Radioisótopos (RTG), que utiliza el calor generado por la desintegración de materiales radiactivos para producir electricidad.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.