Arqueólogos revelan que los primeros barcos avanzados fueron creados en Asia hace 40.000 años: dominaban la pesca en mar abierto
Este hallazgo abre un nuevo capítulo en la historia de la humanidad y sugiere que la capacidad de navegar y explorar el océano fue un rasgo distintivo de las sociedades asiáticas mucho antes de lo que se había documentado.
- Científicos descubren que un árbol de América Latina aprendió a usar los rayos para "acabar con sus enemigos"
- Geólogos advierten que enormes porciones de América están siendo absorbidas por una antigua placa terrestre

Un reciente hallazgo arqueológico ha transformado la comprensión sobre la historia de la navegación, revelando que los primeros navegantes de Asia construyeron embarcaciones sofisticadas hace 40.000 años. Este descubrimiento no solo redefine el papel de Asia en la historia marítima, sino que también plantea nuevas interrogantes sobre la migración y el comercio en la antigüedad.
Investigaciones realizadas en diversas islas del sudeste asiático han proporcionado evidencia de que estas civilizaciones prehistóricas no solo fueron hábiles pescadores, sino que también poseían conocimientos avanzados en la construcción naval. Los restos de embarcaciones encontrados indican un diseño que permitía la navegación en aguas profundas, lo que desafía la idea de que la navegación en alta mar era una práctica exclusiva de culturas más recientes.

Una laguna insular en la bahía de Bacuit, Palawan, Filipinas, con un paisaje que probablemente se asemeja al que tenía hace 40.000 años. Foto: Vyacheslav Argenberg/Wikimedia

PUEDES VER: Descubren en América Latina una civilización perdida sumergida bajo un lago hace 1.700 años
Construcción naval avanzada en la prehistoria
Los hallazgos arqueológicos han revelado que los primeros navegantes de Asia utilizaban técnicas de construcción naval sorprendentemente avanzadas para su época. Las embarcaciones encontradas presentan características que indican un diseño pensado para la estabilidad y la resistencia en mar abierto. Esto sugiere que estos navegantes no solo eran expertos en la pesca, sino que también tenían un profundo entendimiento de las corrientes marinas y de las condiciones climáticas.
Dominio de la pesca en mar abierto
La evidencia sugiere que estos antiguos navegantes no se limitaban a las aguas costeras, sino que se aventuraban en mar abierto para pescar. Este dominio de la pesca en alta mar implica que contaban con herramientas y técnicas que les permitían capturar una variedad de especies, lo que a su vez podría haber influido en su dieta y en su desarrollo cultural. La capacidad de acceder a recursos marinos más abundantes resultó crucial para la supervivencia y el crecimiento de estas comunidades.
Implicaciones para la migración y el comercio
El descubrimiento de estas embarcaciones avanzadas también plantea nuevas preguntas sobre la migración y el comercio en la antigüedad. Si estas civilizaciones eran capaces de navegar en mar abierto, es posible que hayan establecido rutas comerciales entre islas y continentes, lo que facilitó el intercambio cultural y económico. Esto podría reescribir la narrativa sobre cómo se desarrollaron las interacciones entre diferentes culturas en el sudeste asiático y más allá.
Un futuro de investigación prometedor
A medida que los arqueólogos continúan investigando estos hallazgos, se espera que surjan más descubrimientos que amplíen nuestra comprensión de la historia de la navegación. La posibilidad de que las civilizaciones asiáticas fueran pioneras en la navegación en alta mar abre un campo de estudio fascinante que podría cambiar la forma en que entendemos la historia marítima global.