Agencias

Hoteleros de Francia y España unen fuerzas contra la plataforma Booking


Dos despachos de abogados planean iniciar una acción colectiva de hoteleros de Francia y España que reclaman a la plataforma Booking una indemnización "por sus pérdidas vinculadas a las comisiones excesivas", declaró el martes a la AFP uno de los impulsores.

Los bufetes Eskariam de España y Geradin Partners de París se basan en una reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de septiembre de 2024, que cuestiona las "cláusulas de paridad" impuestas por Booking.

Estas cláusulas son "disposiciones contractuales que impiden a los hoteles y otros alojamientos proponer precios más bajos o mejores condiciones en otros canales de venta y restringen así su libertad comercial", afirma en un comunicado.

Estos bufetes también evocan decisiones de las autoridades reguladoras de la competencia en España e Italia que "cuestionan las prácticas ilícitas de Booking.com".

En Francia se ha habilitado un sitio web para recoger los datos de los hoteleros que usaron Booking entre 2015 y 2024 para estimar el potencial perjuicio por las "comisiones excesivas" de esta plataforma neerlandesa, filial del estadounidense Priceline Group.

"Los hoteles independientes podrán percibir decenas, incluso cientos de miles de euros de indemnización. Para las cadenas, los perjuicios se cifran en millones de euros", afirman en la página web.

Uno de los abogados al frente de esta iniciativa en Francia, Marc Barennes, explicó que las pérdidas totales de los hoteleros en Francia se estiman en 1.500 millones de euros (unos 1.725 millones de dólares).

Este letrado señaló también que hay conversaciones con otros bufetes para extender las iniciativas a países como Italia o Portugal "con el objetivo de expandir la cobertura europea y construir un frente jurídico unido contra Booking.com".

En el marco de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, Booking figura entre los gigantes tecnológicos sometidos a unas nuevas y más estrictas regulaciones de competencia.

La firma, por ejemplo, ya no puede obligar a los hoteleros europeos a proponer los mejores precios en su plataforma.

Barennes asegura que la Comisión Europea vigila de cerca a esta empresa, lo que hará difícil que pueda emprender represalias contra los hoteleros que se querellen contra ella.

Aunque no hay estadísticas oficiales, las organizaciones patronales en Francia aseguran que la plataforma neerlandesa ejerce un papel dominante en el mercado de reservas hoteleras.

En Europa, las reservas directas con el establecimiento representaban sólo un 33% de la facturación de los hoteles en 2024, mientras que el resto procedía de plataformas como Booking o Expedia, según la sociedad especializada en tecnologías hoteleras D-Edge.

sr/abb/ak/dbh

undefined