El mundo de los chocolatitos mágicos: entendiendo Bitcoin, los ETFs y el halving
Bitcoin, limitado a 21 millones de unidades, se vuelve escaso. Con el halving en abril de 2024, la producción se reducirá aún más, intensificando la competencia por la disponibilidad del BTC.

Esta semana, el mercado de Bitcoin mostró algo impresionante: los ETFs en Estados Unidos compraron más de 8,775 BTC en solo siete días, mientras que los mineros apenas lograron producir 3,150 BTC. Eso significa que los fondos compraron casi tres veces más Bitcoin del que se creó.
Pero ¿qué significa eso y por qué es tan importante?
Bitcoin es escaso, como el oro (pero digital)
Bitcoin tiene una regla inquebrantable: solo existirán 21 millones. A diferencia del dinero tradicional, que los gobiernos pueden imprimir sin límite, Bitcoin no puede duplicarse ni manipularse. Cada nuevo BTC debe ser “minado”, un proceso que requiere tiempo, energía y poder computacional.
Actualmente, los mineros crean 6.25 BTC cada 10 minutos, lo que equivale a:
- 900 BTC por día
- 6,300 BTC por semana
- Pero… en abril de 2024, llega el halving, que reduce esa cifra a la mitad: 3.125 BTC cada 10 minutos
Es decir, después del halving solo se producirán 450 BTC por día. Eso hace que cada BTC sea más valioso con el tiempo, especialmente cuando hay más demanda que oferta.
¿Qué es un ETF de Bitcoin?
Un ETF (Exchange-Traded Fund) permite a personas e instituciones invertir en Bitcoin sin tener que comprarlo directamente. En lugar de guardar BTC en una wallet, compran acciones del ETF, y el fondo se encarga de comprar y custodiar Bitcoin real.
Estos fondos son gigantes financieros. El solo hecho de que estén comprando miles de BTC por semana crea una presión de compra muy fuerte en el mercado.
¿Qué pasa cuando los ETFs compran más Bitcoin del que se produce?
Eso significa que están vaciando el mercado. Si los mineros producen 3,150 BTC, pero los ETFs compran 8,775 BTC, la diferencia tiene que salir de algún lugar: de los BTC que ya existen y que alguien tiene que decidir vender.
Pero cada vez más holders están guardando sus BTC. Muchos creen en su valor a largo plazo, así que prefieren no vender. El resultado es una escasez extrema que puede provocar una subida rápida de precios.
Y con el halving tan cerca, la producción se va a reducir aún más… justo cuando la demanda sigue subiendo.
El cuento de los chocolatitos mágicos
Imagina un mundo donde cada semana se crean solo 3,150 chocolatitos mágicos. Estos chocolatitos son muy deseados porque no se pueden copiar, no se derriten, y todo el mundo los quiere tener.
Un día, llegan los Grandes Fondos (los ETFs), y dicen:
-“Queremos comprar 8,775 chocolatitos esta semana”.
Pero… ¡solo existen 3,150 nuevos! Así que tienen que salir a buscar los que ya existen. Tienen que convencer a quienes los tienen a que los vendan.
Y claro, como hay muchos comprando y pocos vendiendo, los dueños de los chocolatitos dicen:
-“Si quieres uno, págame más”.
Y el precio… sube.
Además, muy pronto, por una ley mágica, solo se crearán 1,575 chocolatitos por semana. Así que si la demanda sigue igual o aumenta, pero hay menos chocolatitos…
Cada chocolatito se vuelve más valioso.