Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Tendencias

Exalumno de la UNMSM revela impactante historia de sacrificio de un compañero que estudió en colegio privado: "Caminó de Puente Piedra hasta San Marcos"

Las declaraciones de la rectora de la UNMSM, Jeri Ramón, sobre cobrar mensualidades a estudiantes de colegios privados, generan gran controversia en la comunidad académica y la opinión pública.

El inicio de clases en UNMSM está previsto para el 24 marzo. Foto: Composición LR/ YouTube/Andina
El inicio de clases en UNMSM está previsto para el 24 marzo. Foto: Composición LR/ YouTube/Andina

Las recientes declaraciones de la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jeri Ramón, han generado un fuerte debate tanto en la comunidad académica como en la opinión pública. La máxima autoridad de la Decana de América propuso que los estudiantes provenientes de colegios privados deberían abonar una mensualidad para acceder a la universidad pública, justificando que esta medida contribuiría a mejorar la calidad educativa y los salarios de los docentes.

A raíz de estas declaraciones, uno de los conductores de Otro Mood, Brandon Tavara, egresado de la UNMSM, contó un caso curioso sobre un compañero que estudió en un colegio privado y que, un día, llegó muy tarde a clase.

"Una vez llegó a las 10 de la mañana cuando la clase empezaba a las 8. Y llegó sudoroso. La profesora, molesta, le dijo que la clase había empezado hace dos horas. Él le respondió que había llegado caminando porque no tenía para el pasaje. Caminó desde Puente Piedra hasta San Marcos", reveló el conductor.

Añadió, además, que el joven universitario estudió en un colegio privado donde pagaba 80 soles mensuales gracias a una beca y que, cuando ingresó a San Marcos, su madre había fallecido. "Cuando conversaba con él, una vez me contó que trabajaba en una fábrica doblando tubos sin guantes. Tú veías que sus manos estaban destrozadas. Y a la vez, trabajaba vendiendo libros para mantenerse él y a su hermanito. Incluso, cuando llegaba muy tarde, no podía sacar ticket para su almuerzo gratis", agregó.

¿Qué declaró la rectora Jeri Ramón?

Durante una reciente sesión extraordinaria, expresó su preocupación por el acceso de estudiantes de colegios privados a la educación gratuita, señalando que, en su opinión, deberían abonar una mensualidad. "Muchos reclaman gratuidad, pero me parece injusto, la gratuidad debe ser para quienes no tienen", enfatizó.

Esta afirmación surgió tras la publicación de un informe estadístico sobre el perfil de los postulantes al examen de admisión 2025-II, el cual reveló que la mayoría provenía de colegios privados, con 16,272 aspirantes (55.5%), mientras que 12,767 (43.6%) eran de instituciones públicas. "Deberíamos cobrar a todos los alumnos que vienen de colegios privados", expresó. Asimismo, sostuvo que esta medida ayudaría a mejorar la calidad de los docentes y a ofrecerles una mejor remuneración.

¿Qué respondió la rectora respecto a esta situación?

La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jerí Ramón Ruffner, reafirmó su propuesta de cobrar una mensualidad a los ingresantes provenientes de colegios privados, en una entrevista realizada por Nicolás Lúcar en Exitosa.

Defendiendo su postura, ella argumentó que los estudiantes de instituciones particulares tienen más facilidades para acceder a la universidad, a diferencia de aquellos con menos recursos. En este contexto, mencionó que su planteamiento no busca discriminar, sino reconocer las diferencias en oportunidades educativas.

"Yo no hago diferencias, digo que hay un sector que tiene oportunidades y otro que no, pero entiendo que hay colegios pequeños que pagan S/100 u S/80, pero hablemos de la realidad. Yo creo que ¿a un padre pagar S/100 todo un ciclo le puede afectar?", cuestionó la rectora.

¿Quién es Jeri Ramón y desde cuándo es rectora de San Marcos?

Jeri Ramón Ruffner, nacida el 17 de junio de 1951, asumió el cargo de rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el 26 de julio de 2021, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir la universidad más antigua del Perú. Es doctora en Contabilidad por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y, antes de su nombramiento, se desempeñó como decana de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM. Además, ocupa el puesto de vicepresidenta en la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

¿Cuándo inician las clases en San Marcos?

El inicio de clases para los estudiantes de la UNMSM depende del programa académico al que pertenezcan.

  • Para los estudiantes de pregrado, el inicio de clases será el lunes 24 de marzo.
  • Para los estudiantes de posgrado, será el lunes 14 de abril.

¿Qué carreras y estudios de posgrado ofrece la UNMSM?

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ofrece una gran variedad de carreras y maestrías en diversas áreas: 

  • Ciencias de la salud: Medicina humana, medicina veterinaria, enfermería, obstetricia, odontología, nutrición, tecnología médica, toxicología 
  • Ingeniería: Ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería de sistemas, ingeniería de software, ingeniería de telecomunicaciones, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería geográfica, ingeniería geológica 
  • Administración: Administración de negocios internacionales, administración de turismo, administración, contabilidad, gestión tributaria, auditoría empresarial y del sector público 
  • Ciencias sociales: Ciencias políticas, psicología, psicología organizacional y de la gestión humana 
  • Ciencias básicas: Física, matemática, química, estadística, genética y biotecnología 
  • Ciencias de la comunicación: Comunicación social, lingüística, literatura, danza 
  • Artes: Arte, conservación y restauración 
  • Bibliotecología: Bibliotecología y Ciencias de la Información 
  • Filosofía: Filosofía 
  • Negocios: Negocios internacionales 

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) también ofrece posgrados en diversas áreas, como Ciencias de la Salud, Ingeniería, Ciencias Económicas y de la Gestión, entre otras. Algunas maestrías que puedes realizar en Ciencias de la Salud son las siguientes:

  • Maestría en Atención Farmacéutica
  • Maestría en Biotecnología
  • Maestría en Ciencia de los Alimentos
  • Maestría en Fisiología
  • Maestría en Bioquímica
  • Maestría en Docencia e Investigación en Salud
  • Maestría en Gerencia de Servicios de Salud
  • Maestría en Neurociencias
  • Maestría en Nutrición