La nueva carrera de San Marcos impulsada por Corea del Sur para formar expertos clave en megapuerto de Chancay
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presenta una nueva carrera de Ingeniería, fruto de un convenio con la Universidad de Inha de Corea del Sur.
- Alemania, EE.UU. y Francia entre 11 países interesados en el Ferrocarril Lima-Ica: inversión de US$ 6500 millones
- Corte de agua de Sedapal en Lima durará más de 12 horas: conoce los distritos y zonas afectadas

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció la creación de la carrera de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística Digital, una propuesta académica que busca responder a las crecientes demandas del mercado laboral peruano. Este nuevo programa se implementará con el apoyo de la Universidad de Inha, de Corea del Sur, fortaleciendo así la cooperación internacional en el ámbito educativo y tecnológico.
La carrera está orientada a formar profesionales especializados en logística y transporte, capaces de enfrentar los retos de un entorno globalizado y dinámico. Su implementación cobra especial relevancia en el actual contexto de expansión de la infraestructura portuaria en el país, con énfasis en el desarrollo del megapuerto de Chancay, que proyecta convertirse en un eje estratégico para el comercio internacional.

PUEDES VER: En Perú no ganan bien, pero en el extranjero estos ingenieros reciben sueldos que superan los S/47.000
¿Por qué San Marcos apuesta por una nueva carrera de ingeniería?
La creación de la carrera de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística Digital en la UNMSM es fruto de un convenio de colaboración con la Universidad de Inha, reconocida internacionalmente por su excelencia en formación logística. Este acuerdo, vigente hasta el 31 de marzo de 2032, cuenta con el financiamiento del Ministerio de Educación de Corea del Sur, que ha destinado cerca de 2 millones de dólares para su implementación.
La rectora de la UNMSM, Jeri Ramón Ruffner, subrayó la relevancia de esta iniciativa, que no solo beneficiará al Perú, sino que también fortalecerá los vínculos académicos entre ambos países, considerando la posición estratégica del territorio peruano como punto de conexión entre América del Norte, América del Sur y Asia. En esa línea, el profesor Seunhwook, de la Universidad de Inha, destacó: “El Perú es un gran centro para la interacción entre trenes, comercio marítimo y aéreo”, reafirmando el potencial de Lima como un hub logístico regional de creciente importancia.
¿Qué ofrece la nueva carrera de ingeniería a los estudiantes de San Marcos?
El principal objetivo de esta nueva escuela profesional es formar a una nueva generación de especialistas en cadena de suministro y logística digital, capaces de responder a las demandas de un entorno globalizado y tecnológicamente avanzado. Además, se busca fomentar el desarrollo económico local a través de un ecosistema regional de startups y fortalecer la colaboración tecnológica entre universidades.
Como parte de esta iniciativa, la UNMSM se beneficiará con la implementación de equipos educativos de última generación, como pizarras inteligentes y software especializado en logística. Asimismo, se instalará un moderno laboratorio de formación equipado con sistemas de gestión de almacenes basados en tecnología RFID y herramientas avanzadas para el análisis de datos.
San Marcos fortalece su formación docente con apoyo de Corea del Sur
El convenio con la universidad coreana contempla la entrega de becas integrales que cubrirán matrícula y gastos de manutención para jóvenes docentes de la UNMSM interesados en realizar estudios de doctorado en Corea del Sur. Además, se brindará apoyo para la realización de visitas de capacitación, permitiendo que profesores sanmarquinos fortalezcan sus conocimientos en universidades coreanas.
Asimismo, el acuerdo incluye respaldo continuo para el desarrollo de proyectos de investigación y colaboración tecnológica, con énfasis en la creación de startups y soluciones innovadoras que impulsen el ecosistema emprendedor en el país.