Congreso aprueba y ratifica que Reniec esté a cargo de verificación de firmas en partidos políticos
Tras el escándalo de firmas falsas, se aprobó una reforma que obliga al Reniec a verificar los padrones para evitar afiliaciones múltiples y firmas irregulares.
- Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola por contratación irregular de Yaziré Pinedo
- Reniec reporta 300 mil firmas falsas en partidos políticos

Con 93 votos a favor, el Congreso de la República ha aprobado y ratificado el proyecto de ley 8189, el cual presenta en su fórmula una modificación a la Ley de Organizaciones Políticas. Aprobado este proyecto, ahora la Reniec sería el organismo encargado de verificar que las firmas adheridas al padrón de afiliados de un partido sean verídicas y correctamente inscritas. La propuesta parte de la Comisión de Constitución.
"El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) verifica las firmas de los padrones de afiliados de las organizaciones políticas, incluyendo a los integrantes de los comités partidarios, así como la relación de adherentes a la inscripción de una organización política, quienes no pueden adherirse a otra durante el mismo periodo electoral, ni estar afiliados a otra organización política", señala la fórmula presentada, aprobada y ratificada por el Congreso de la República. Este texto será incorporado a la Ley de Organizaciones Políticas.
Para Jorge Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones, es el Reniec el organismo que debería ocuparse de esta verificación. Salas Arenas argumentó que la institución precedida por Carmen Velarde cuenta con la data y las herramientas operativas más adecuadas para esta acción.
"La única entidad en el Estado peruano que posee el registro nacional de datos de todos los ciudadanos, es el Reniec, información que, por la propia naturaleza de sus funciones, debe ser custodiada y actualizada permanentemente. Además de esa valiosa data, el Reniec posee la experiencia y con urgencia se debe proveer al Reniec de presupuesto suficiente para las acciones operativas y tecnológicas, contando con personal idóneo que permitan optimizar su labor de verificación de firmas", señaló a La República.
Reniec reportó 300 mil firmas falsas de partidos políticos
Desde 2021, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ya tenía conocimiento sobre la existencia de firmas fraudulentas en los padrones de afiliación de distintos partidos políticos que buscan participar en las Elecciones Generales de 2026. De acuerdo con información del diario La República, se han identificado 306.364 firmas sospechosas asociadas a 81 agrupaciones políticas que intentaban obtener su inscripción para dichos comicios.
De los 43 partidos que finalmente fueron habilitados para participar, 32 siguen bajo observación por parte del Reniec. Entre ellos destacan organizaciones como Perú Primero, liderada por Martín Vizcarra, que presenta más de 5.000 firmas cuestionadas, y Fuerza Popular, dirigida por Keiko Fujimori, con más de 2.000 firmas consideradas inválidas.
También se detectaron irregularidades en partidos como Ahora Nación (2.239 firmas), Avanza País (1.503), Demócrata Verde (7.204), Fe en el Perú (3.018), Voces del Pueblo (4.228), Partido Prin (13.292), Primero la Gente (5.428) y Perú Moderno (16.560), entre otros. Reniec ha emitido 130 informes técnicos que evidencian inconsistencias, como firmas que no coinciden con las registradas en el padrón oficial o que han sido repetidas por una misma persona. El procedimiento de validación consiste en cotejar la firma de la ficha de afiliación con la que figura en la base de datos oficial, y solo se acepta si hay una coincidencia razonable.