Récord histórico del oro: supera los US$3.500 y crece la fiebre por su versión tokenizada
En tiempos de crisis, el oro y Bitcoin se fortalecen como refugios de valor, con el oro destacándose ante la depreciación de monedas tradicionales, gracias a su estabilidad en el tiempo.
- Adultos mayores de 65 años podrán cobrar el aumento del beneficio económico que se entrega en Perú, con esta única condición
- BCP elimina requisito clave para retiro de dinero en más de 2000 cajeros: conoce monto máximo permitido al que podrás acceder en Perú

Por primera vez en la historia, el precio del oro superó los US$3.500 por onza, impulsado por un contexto global marcado por la incertidumbre financiera y geopolítica. Este hito no solo refleja la solidez del metal precioso como refugio de valor, sino que también impulsó un fenómeno creciente: la compra de oro tokenizado, que alcanzó un volumen récord en abril a través de la app Lemon.
La tokenización está revolucionando la forma en que accedemos a activos tradicionales. Gracias a esta tecnología, cualquier persona puede invertir en oro real desde tan solo US$100 y en menos de un minuto, comprando $PAXG, un criptoactivo respaldado por lingotes físicos de oro. El problema seguirá siendo la minería informal e ilegal, que tendrá muchos más recursos para seguir depredando en busca del valioso mineral.
“Antes, invertir en oro era complejo y estaba reservado para unos pocos, como lo fue Bitcoin en sus comienzos. Hoy, gracias a la tokenización y a la tecnología blockchain, operar un activo que representa el precio del oro es tan simple como usar una app desde el celular", explicó Federico Biskupovich, COO de Lemon. "En este caso, accedes a un token respaldado por oro físico, mientras que con Bitcoin, en cambio, eres dueño directo de tu dinero: sin intermediarios y soberanía total".
¿Por qué subió el oro?
En momentos de crisis, tanto el oro como Bitcoin tienden a fortalecerse como reservas de valor. El oro, en particular, gana terreno cuando las monedas tradicionales enfrentan tensiones, inflación o depreciación. Su estabilidad a lo largo del tiempo lo posiciona como un refugio seguro ante la volatilidad económica.

¿Qué es la tokenización y cómo funciona?
La tokenización convierte activos físicos —como el oro— en representaciones digitales dentro de una blockchain. Esto permite que inversiones antes reservadas a grandes capitales estén hoy al alcance de cualquier persona, de forma rápida, global y segura, a través de plataformas como Lemon.
$PAXG: oro digital con respaldo real
$PAXG, creado por la firma estadounidense Paxos, es una criptomoneda que representa una onza de oro físico custodiado en bóvedas auditadas. Cada token está vinculado a un lingote específico, lo que garantiza transparencia total y respaldo tangible. Incluso, quienes poseen más de 430 unidades pueden retirar el oro físico correspondiente.
Mientras el oro vale hoy unas 10 veces más que Bitcoin, no pasó desapercibido que el criptoactivo pionero logró, en apenas 16 años, convertirse también en una reserva de valor reconocida por empresas, gobiernos e instituciones.
El récord alcanzado este mes no solo refleja el valor histórico del oro, sino también el cambio de paradigma financiero que propone su versión tokenizada: más accesible, más ágil y con mirada al futuro.