Seis exportadores enviaron oro ilegal a Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong y la India
El empresario Erik Cuaresma era el líder de la presunta red criminal ‘Kilates’, desbaratada esta madrugada. Confiscan 24 kilos de oro valorizados en US$ 2.5 millones. Red realizaba actos de conversión, transferencia y ocultamiento de oro ilegal. Juez ordenó capturar a 14 sujetos, pero solo se detuvo a seis, entre ellos al cabecilla.
- Sunat devuelve parte de tus impuestos a ciudadanos que cumplan con este requisito en Perú: estos son los beneficiarios y link para acceder
- Este es el límite de ingresos para exonerar el Impuesto a la Renta en Perú en 2025: ¿quiénes pueden solicitarlo, según Sunat?

Seis peruanos apresados por ser parte de una organización criminal que traficó oro ilegal, son dueños de empresas exportadoras que hacía inusuales comercializaciones y exportaciones de oro a los Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong y la India.
Los estrechos nexos con la minería ilegal de oro quedaron expuestos por el Ministerio Público desde el 2020. Una serie de documentos analizados revelaban por entonces cómo es que fundaron y administraron sus negocios con el fin de lavar el dinero proveniente del oro ilegal.
Esta madrugada fueron detenidos Erik Cuaresma Azarte, presunto líder de la red criminal ‘Kilates’, así como Verónica Pacheco Castillo, Mariluz Larico Hancco, Zinthia Ramos Quispe, Christian Choque Uvidia y Geraldine Flores Romucho.

Se incautó 24 kilos de oro ilegal valorizados en 2.5 millones de dólares. Foto: Sunat
Sin embargo, la orden de detención es para 14 miembros de esa organización, integrada en total por 24 personas, según la carpeta fiscal.
El megaoperativo fue realizado en conjunto entre la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada, la Policía Nacional y la Sunat.
Fue una intervención en simultáneo en cinco regiones, se incautó 24 kilos de oro ilegal valorizados en 2.5 millones de dólares.
“Fueron varios meses de investigación del Ministerio Público, con colaboración con la División de Inteligencia Aduanera lo que permitió el allanamiento y descerraje de diversos inmuebles de personas y empresas investigadas, incluidos los locales de dos agencias de aduana encargadas de la tramitación de los despachos de exportación del oro, así como plantas procesadoras del mineral”, reveló una fuente del Ministerio Público.
El operativo fue realizado, en simultáneo, en Lima, Callao, Arequipa, Nazca y Puno. Se intervino la agencia de Aduanas JKM en el Callao, una planta procesadora de minerales en Nasca, una planta chancadora en Arequipa y un estudio contable en Juliaca, así como los domicilios de varios investigados.
Se ejecutó la orden de inmovilización fiscal de cuatro barras de oro, con un peso de 24 kilos y un valor cercano a los 2.5 millones de dólares (7.6 millones de soles), en un depósito temporal aéreo, las cuales pretendían ser exportadas.
En dos domicilios en Juliaca se encontraron explosivos, mientras que en una planta procesadora de Nazca se incautó 30 toneladas de cal y 150 kilos de cianuro no declarados.
Según la fiscalía, desde el 2020 existía esta organización criminal denominada ‘Kilates’, la cual estaba conformada por cuatro niveles diferenciados.

Red criminal realizaba actos de conversión, transferencia y ocultamiento de oro ilegal. Foto: Ministerio Público
En el primer nivel se encuentra el líder, encargado de impartir órdenes y directivas de actuación a los demás miembros de la estructura, a fin de realizar los diversos actos tendientes al lavado de oro. El segundo nivel se encuentran los financistas y/o proveedores de oro ilegal a exportar.
Asimismo, en tercer nivel se encuentran las personas naturales que actúan en calidad de testaferros, prestando su nombre a favor de la organización, para ser registrados como gerentes generales de las empresas exportadoras y de las empresas intermediarias, en su mayoría como empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL).
Estas, dice la investigación fiscal, son administradas y gestionadas por el líder de la organización a fin de ser utilizadas en el blanqueo (acción de ocultar o encubrir el origen de beneficios obtenidos ilícitamente, de forma que parezcan provenir de fuentes legítimas) del oro ilegal; así como el encargado de coordinar con los gerentes de las agencias bancarias, la disponibilidad de dinero para el retiro en efectivo mediante el cobro de títulos valores (cheques).
Por último, el cuarto nivel, se encuentra el personal de rango inferior, esto es, las personas que actúan en calidad de secretarios y miembros de seguridad de la red criminal, quienes prestan asistencia al líder de la red para el desarrollo del plan criminal.
El proyecto de esta organización –dice el fiscal- se encuentra dirigido a realizar actos de conversión, transferencia y ocultamiento de bienes (oro ilegal) y dinero cuyo origen es ilícito, teniendo como delito previo la minería ilegal.
“Los miembros de la organización se gestionan de oro ilegal, quienes mediante la creación y manejo de diversas empresas exportadoras cubren de aparente legalidad la procedencia de este bien para su exportación a los Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong y la India·”, afirmó un vocero del Ministerio Público.
Producto de este negocio, agrega, reciben ingentes cantidades de dinero en moneda internacional (dólares) los cuales son recibidos en las cuentas bancaria de una empresa intermediaria que sirve como manejo de fondos y se encuentra controlada por el líder de esta red criminal que envía cheques a favor de los gerentes de las empresas exportadoras para su retiro en efectivo, ocultándose de esta forma el dinero de origen ilegal, toda vez que es entregado al cabecilla.
De este modo la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada (Equipo 1) ejecutó la medida de detención preliminar judicial contra seis presuntos miembros de la organización criminal 'Kilates' dedicada al lavado de activos provenientes de la minería ilegal.
Es decir, realizaban actos de conversión, transferencia y ocultamiento de oro ilegal.