10 nuevos casos de abuso sexual contra menores en Condorcanqui en 2025
Sin justicia. Los hechos se han registrado en enero (2), en febrero (1) y en marzo (6). Ni el periodo vacacional ha puesto a salvo a menores que han sufrido abusos de docentes y auxiliares. También hay un aumento de casos de VIH en niñas, alertan.
- Después de 53 años, identifican al asesino de madre hallada muerta en una zanja de Indiana: sufrió abuso sexual, pero su hija resultó ilesa
- Hombre acusado de abuso sexual se realizó operación estética para evitar ser capturado en Huancayo: estuvo prófugo 3 años

En Condorcanqui, Amazonas, los casos de abuso sexual contra escolares continúan, sin que las autoridades hagan algo por evitarlo. Y ni siquiera el periodo vacacional pone a salvo a las menores, pues, entre enero y marzo de 2025, se han registrado 10 nuevas denuncias de abuso, según la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de la provincia.
La situación no es nueva. Entre 2010 y 2025 se han documentado 585 denuncias por agresión sexual cometidas por docentes y auxiliares en comunidades de Condorcanqui. Y este año no es la excepción: en enero se reportaron tres casos, en febrero uno, y en marzo seis.
Las víctimas son, en su mayoría, niñas pequeñas. El grupo más afectado corresponde a las de 11 años, con 118 denuncias; seguido por las de 10 años (94 casos), de 9 años (73), de 8 años (67) y de 7 años (48).
Incluso hay casos de ataques a niñas de apenas un año de edad, señalan las autoridades. Este patrón refleja una alarmante tendencia de violencia sexual contra las más vulnerables, en esta parte de Amazonas.

Denuncias de abuso sexual contra menores en Condorcanqui no cesan. Foto: LR
Casos de VIH
Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, expresa su preocupación por el aumento sostenido de las denuncias por abuso sexual contra menores en la región. Pero también alerta sobre el incremento de los casos de VIH en niñas, niños y adolescentes, una consecuencia directa de esta violencia.
Según un informe del portal de investigación Ojo Público, Condorcanqui es ya la segunda provincia del país con mayor número de menores diagnosticados con VIH en los últimos cinco años.
“Conocemos de cerca a familias que han fallecido por esta enfermedad. Esto es muy grave, y no se está tomando en cuenta. El Gobierno lo ignora. Estamos preocupadas, nosotras seguimos viajando para investigar estos casos”, dijo a La República.
Ante esta grave situación, el Consejo de Mujeres Awajún ha decidido viajar hacia las comunidades más afectadas de El Cenepa, Nieva y Río Santiago, con el objetivo de brindar apoyo a las familias, sensibilizar a la población y promover acciones preventivas frente al abuso sexual infantil.
La urgencia de llegar a estos espacios nace de la necesidad de enfrentar el problema desde las propias bases, donde el Estado aún no responde con la contundencia que se requiere.

PUEDES VER: Acribillan de cuatro disparos a jalador de colectivos mientras almorzaba en avenida México, en La Victoria

585 estudiantes de la provincia de Condorcanqui sufrieron violencia sexual entre el 2010 y 2025. Foto: La República
Apoyo para las menores
Asimismo, Pioc señaló que visitó las residencias estudiantiles en Río Santiago y verificó que, después de mucho tiempo, se ha mejorado la infraestructura y que próximamente se realizará la inauguración oficial.
Ahora cuentan con camarotes, colchones, baños y servicios básicos. Sin embargo, las niñas aún necesitan apoyo, pues no disponen de ropa suficiente ni de artículos de higiene personal como cepillos, jabón o productos de higiene menstrual.
“Pedimos a las empresas que deseen sumarse a esta causa que nos apoyen con estos productos, los cuales serán de mucha ayuda para las niñas”.

En río santiago. Después de años se mejoran las residencias estudiantiles en Condorcanqui.
Fiscalía especializada
Y ante el incremento de denuncias de agresión sexual en Condorcanqui, el Ministerio Público aprobó la conversión de la Fiscalía Provincial Penal de Omia en una Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. Esta medida busca brindar una atención más rápida.
La nueva fiscalía tendrá competencia en Nieva, Río Santiago y El Cenepa, debido a la sobrecarga de casos en las fiscalías de estas zonas, lo que dificulta su capacidad de respuesta.
Los agresores se encuentran en los colegios
El informe del Consejo de Mujeres Awajún Wampis Umukai Yawi (Comuawuy) revela que las instituciones educativas de nivel secundario con más reportes de violencia sexual entre 2015 y 2024 son Hilario Chuín Bashukat, con 23 casos; Puerto Galilea, con 18; Ricardo Palma Soriano, con 15; y Moisés Moreno Ramos, con 12.
Respecto al último colegio, se debe indicar que los 12 casos denunciados corresponden al año 2024 y el responsable sería un mismo docente. “No hay garantía de que se detengan las acciones de agresión, incluso conociendo la identidad del agresor”, señala el informe de Comuawuy.