Patrimonio de fondos mutuos alcanza nuevo máximo histórico de S/51.117 millones tras cuatro años
A pesar del contexto de guerra comercial con nuevos aranceles entre EE. UU. y sus socios, el mercado local de fondos mutuos ha mantenido un desempeño positivo.
- Fondos mutuos 2025: patrimonio crece 44% y suman más de 73.000 nuevos inversionistas
- Fondos mutuos en alza: patrimonio administrado creció 46% e ingresaron casi 70.000 nuevos inversionistas

Al cierre de marzo de 2025, el patrimonio administrado por los fondos mutuos en el Perú llegó a S/51.117 millones, y superó por primera vez el pico registrado en marzo de 2021, cuando alcanzó los S/50.196 millones, informó Fernando Osorio, secretario general de la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).
Según Osorio, este nuevo récord se alcanza cuatro años después, tras un periodo complicado para el sector, afectado primero por la pandemia del COVID-19 y luego por la incertidumbre política que provocó desconfianza en los inversionistas y una salida de capitales del país.
A pesar del actual contexto internacional —marcado por una guerra comercial con nuevos aranceles entre EE. UU. y sus socios—, el mercado local de fondos mutuos ha mantenido un desempeño positivo y una tendencia creciente durante 23 meses consecutivos, agregó Osorio.
En marzo, los resultados de la industria de fondos mutuos en el país se deben a diferentes factores como la guerra comercial que se intensificó con nuevos aranceles de EE. UU. a acero y aluminio, lo que generó represalias de la Unión Europea y Canadá.

PUEDES VER: Precio del alquiler subió a S/3.191 en marzo: ¿cuáles son los distritos más baratos y caros en Lima?
En paralelo, la economía estadounidense reportó una creación de empleo menor a la esperada y una inflación mensual de 0,20 %, por debajo del 0,30 % proyectado, lo que fortaleció las expectativas de que la Reserva Federal aplique recortes de tasas este año, aunque en marzo decidió mantenerla entre 4,25 % y 4,50 %.
En el plano local, el Banco Central de Reserva mantuvo su tasa en 4,75%, apoyado en una inflación controlada y un crecimiento económico de más del 4 % en enero. El dólar se debilitó frente a varias monedas, lo que favoreció a divisas como el real brasileño y el peso chileno. En tanto, los mercados bursátiles globales cayeron, incluida la bolsa peruana. En renta fija, las tasas de los bonos locales subieron, mientras que los fondos en dólares con exposición a deuda latinoamericana mostraron un mejor desempeño.
El patrimonio administrado por los fondos mutuos al cierre de marzo fue de S/51.117 millones, lo cual implica un incremento de 41,81% en los últimos 12 meses y 2,03% frente a febrero.
Rentabilidad de fondos mutuos
Además, el número de partícipes llegó a 435.909 inversionistas, lo que representa un aumento de 1,34 % respecto al mes anterior y de 21,29 % frente a marzo de 2024. Actualmente existen 213 fondos mutuos activos en el mercado peruano. En lo que va del 2025, el número de inversionistas creció 4,43 % y el patrimonio, 6,01 %.
En términos de rentabilidad, el fondo con mejor desempeño en marzo fue el Fondo de Fondos Credicorp Acciones Latam Pacífico, con un retorno de 10,13% en dólares. En los últimos 12 meses, el fondo más rentable fue el Fondo de Fondos Credicorp Acciones China, que logró un rendimiento de 10,45% en dólares.