¡Mucha atención, inmigrantes de Florida! Conoce como inscribirte en el registro si eres extranjero indocumentado en Miami
Los inmigrantes que residen en Florida, especialmente en Miami, deben completar un registro biométrico obligatorio. El incumplimiento puede conllevar multas, cárcel o ambas sanciones.
- Ley firmada por Ron DeSantis que multaría o llevaría a la cárcel a conductores en Florida por esta infracción de tránsito
- Licencia de conducir en Florida: lista de documentos que ya no serán validados tras medida de Ron DeSantis

A partir de una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) implementaron un sistema de registro para migrantes indocumentados en Florida. Este procedimiento es obligatorio para ciertos extranjeros que residen en ciudades como Miami y tiene implicaciones legales en caso de no ser cumplido.
El proceso fue diseñado para garantizar que quienes ingresan o permanecen en el país sin estatus migratorio definido proporcionen datos biométricos al gobierno federal. Con base en la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), USCIS lanzó el formulario G-325R, el cual debe completarse electrónicamente por todos los extranjeros que entren dentro de los requisitos establecidos.

PUEDES VER: Licencia de conducir en Florida: ¿existe una edad límite para manejar por el estado en 2025?
¿Qué implica el registro obligatorio de indocumentados en Miami?
Según lo estipulado por USCIS, cualquier persona mayor de 14 años que no haya sido registrada ni haya entregado huellas dactilares al momento de solicitar una visa y que lleve más de 30 días en Estados Unidos, deberá completar el proceso de registro. La medida aplica especialmente a residentes de Florida y otras ciudades con alta concentración de inmigrantes como Miami.
Los extranjeros deben contar con una cuenta individual en línea en el portal oficial de USCIS para presentar el Formulario G-325R. Esta documentación, una vez procesada, se convierte en una prueba obligatoria que cada persona debe portar todo el tiempo, sin excepción, independientemente de su estatus migratorio.
Entre los grupos obligados a realizar este trámite se encuentran:
- Extranjeros de 14 años o más que no fueron registrados al solicitar su visa y permanecen en EE.UU. por más de 30 días.
- Padres o tutores legales de menores de 14 años, quienes deben iniciar el proceso antes del día 30 desde la llegada al país.
- Cualquier extranjero que cumpla 14 años mientras se encuentra en territorio estadounidense, dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños.
¿Cómo hacer el registro de indocumentados en Florida paso a paso?
El procedimiento para el registro biométrico de inmigrantes en Florida fue simplificado mediante un proceso digital. USCIS estableció cinco pasos fundamentales que los residentes de Miami y otras zonas deben seguir rigurosamente:
Paso 1: crear una cuenta personal en línea en el sitio web de USCIS.
Paso 2: completar y enviar el Formulario G-325R, exclusivamente en formato digital. No se acepta en papel ni por correo.
Paso 3: esperar la revisión del formulario por parte de USCIS, que verificará la información suministrada junto con expedientes previos del DHS.
Paso 4: asistir a la cita de toma de datos biométricos. La agencia asignará un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC) para este fin. No se requiere pagar tarifa adicional.
Paso 5: descargar el documento de confirmación del registro, el cual se publicará en la cuenta en línea y puede imprimirse en PDF.