Sociedad

Invasores intentaron abrir carretera ilegal en Chan Chan y terminaron detenidos a bordo de maquinaria pesada

La acción ilícita, que involucró maquinaria pesada, causó daños irreparables a una estructura de alto valor cultural de la civilización Chimú. El cargador frontal fue decomisado por las autoridades.

Complejo arqueológico Chan Chan es blanco de constantes invasiones en los últimos años. Foto: composición de Gerson Cardoso/ILAM/Andina/La República
Complejo arqueológico Chan Chan es blanco de constantes invasiones en los últimos años. Foto: composición de Gerson Cardoso/ILAM/Andina/La República

Dos personas fueron detenidas tras ser sorprendidas en flagrancia mientras intentaban abrir una carretera de trocha ilegal dentro del complejo arqueológico de Chan Chan, en la región La Libertad. El hecho ocurrió el Jueves Santo en el sector Pampas del Padre Abán, Wachaque Grande, zona intangible del sitio declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

La intervención fue ejecutada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, en coordinación con la Policía de Turismo. Durante el operativo, los implicados fueron encontrados utilizando maquinaria pesada dentro del área protegida. Ambos fueron trasladados a la Comisaría de Huanchaco para las investigaciones correspondientes.

Uso de maquinaria pesada dañó patrimonio arqueológico

Según informó la DDC La Libertad, la intervención ilegal ocasionó daños irreparables a una estructura arqueológica de alto valor histórico y cultural, parte del legado de la civilización Chimú. El cargador frontal empleado fue decomisado por la Policía, como parte de la acción de fiscalización.

El Ministerio de Cultura calificó como grave la afectación al patrimonio y reafirmó su compromiso con la protección del complejo arqueológico. A través de un comunicado, exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de intervención ilegal en zonas protegidas.

Invasores enfrentan sanciones penales

Los delitos contra el patrimonio cultural están contemplados en el Código Penal peruano y pueden ser sancionados con penas de hasta seis años de prisión. En este caso, los detenidos fueron identificados como el operador de la maquinaria pesada y una mujer que presuntamente habría contratado el servicio.

Las autoridades continúan con las diligencias para determinar el grado de responsabilidad de los implicados y evaluar los daños causados. Chan Chan, considerada la ciudad de adobe más grande de América prehispánica, permanece bajo constante vigilancia, pero enfrenta amenazas como la expansión urbana y las invasiones ilegales.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.