Sociedad

Denuncian grave atentado contra Chan Chan: destruyen zona intangible y piezas cerámicas valiosas

Agricultores denuncian la destrucción de áreas intangibles y restos cerámicos de gran valor histórico en el Complejo Arqueológico de Chan Chan, uno de los Patrimonios de la Humanidad, y alertan sobre la falta de intervención de las autoridades competentes.


La destrucción de sitio arqueológico fue denunciado por un grupo de agricultores. Foto: composición LR/Andina
La destrucción de sitio arqueológico fue denunciado por un grupo de agricultores. Foto: composición LR/Andina

El Complejo Arqueológico de Chan Chan, uno de los patrimonios más importantes de la humanidad, ha sido víctima de un grave atentado. Este sitio, ubicado en la región La Libertad, específicamente en el sector Pampas de Alejandro, en el distrito de Huanchaco, ha sufrido daños considerables debido a la intervención de personas desconocidas que, con maquinaria pesada, destruyeron áreas intangibles de este complejo con fines presuntamente agrícolas.

Los hechos fueron denunciados por un grupo de agricultores, quienes aseguraron que, tras presenciar la destrucción, presentaron la denuncia ante la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad. Sin embargo, a pesar de haber transcurrido varios días, no hay un pronunciamiento oficial de esta institución.

Destruyen partes de Chan Chan con maquinaria pesada

Destruyen partes de Chan Chan con maquinaria pesada. Foto: Andina

Denuncia de los agricultores y falta de respuestas oficiales

Los agricultores, quienes han sido testigos de los daños, alertaron a los medios de comunicación, en particular a Soltv, sobre la grave situación. Relataron que, al acudir a la sede regional de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad para informar sobre el incidente, uno de los vigilantes de la institución les mencionó que un equipo técnico ya se había trasladado a la zona para evaluar los daños. Sin embargo, al regresar, los denunciantes encontraron que el personal de Cultura no estaba presente, lo que generó aún más dudas sobre la efectividad de la respuesta institucional.

De acuerdo con los denunciantes, las personas responsables de la destrucción de la zona intangible de Chan Chan no solo están actuando con total impunidad, sino que también intimidan a los agricultores para evitar que se opongan a sus acciones. Los trabajadores agrícolas precisaron que este no sería el primer incidente de esta naturaleza, ya que las actividades ilegales de aplanamiento de terreno suelen ocurrir los fines de semana, sin que ninguna autoridad intervenga.

Agricultores indican que actividades ilegales de aplanamiento de terreno han sido registradas en reiteradas ocasiones en Chan Chan

Agricultores indican que actividades ilegales de aplanamiento de terreno han sido registradas en reiteradas ocasiones en Chan Chan. Foto: Andina

Impacto sobre el patrimonio cultural de la humanidad

Uno de los aspectos más graves de esta denuncia es que, durante los trabajos ilegales, los agricultores han encontrado restos de cerámica prehispánica destruida. Estos hallazgos confirman que los daños no solo afectan al terreno, sino también a los vestigios arqueológicos de gran valor histórico y cultural. Chan Chan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1986, representa una de las civilizaciones más emblemáticas de la costa norte del Perú: la cultura Chimú.

Los vestigios que se encuentran en Chan Chan son un testimonio irrefutable de la grandeza de los Chimú, un pueblo que dominó la región norte del Perú y dejó una huella imborrable a través de sus impresionantes estructuras y arte. La destrucción de estos elementos no solo es un ataque a la historia, sino también una violación de las leyes que protegen el patrimonio cultural de la nación.

Chan chan lugar turístico y de valor histórico

Chan chan lugar turístico y de valor histórico. Foto: Andina

Marco legal y consecuencias de los daños

Según el Código Penal del Perú, las personas que destruyen o alteran monumentos arqueológicos prehispánicos o zonas paleontológicas, como lo ocurrido en Chan Chan, pueden ser sancionadas con hasta seis años de prisión efectiva y 365 días multa. La ley es clara en cuanto a la protección de estos sitios, independientemente de la relación de propiedad que se tenga sobre el terreno. Esto implica que, aunque el terreno donde se encuentra el complejo sea de propiedad privada, la intervención sin autorización sobre los vestigios arqueológicos está penalizada.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad ha informado que emitirá un comunicado oficial sobre el asunto, aunque hasta el momento no ha habido un pronunciamiento concreto ni una acción inmediata en el terreno. Los agricultores y los ciudadanos esperan que las autoridades tomen medidas rápidas y eficaces para evitar más daños y garantizar la conservación de este invaluable patrimonio cultural.

Este lamentable episodio pone en evidencia la urgente necesidad de reforzar la vigilancia y protección de los sitios arqueológicos del país, especialmente aquellos que están en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. La impunidad con la que se están llevando a cabo estas actividades ilegales podría poner en peligro la preservación de uno de los más importantes legados históricos de Perú y de la humanidad.

Falta de control en Chan Chan

El atentado sufrido por el Complejo Arqueológico de Chan Chan es un recordatorio de los peligros que acechan el patrimonio cultural, especialmente cuando la falta de control y la impunidad permiten que estos sitios sean destruidos sin que se tomen medidas efectivas. El llamado es a que las autoridades competentes actúen con urgencia para preservar y proteger estos valiosos vestigios de nuestra historia.