Semana Santa: el Cristo Cholo trae de vuelta el vía crucis y bautizo de Jesús
Estas actividades se realizarán este jueves 17 y viernes 18 de abril. La ciudadanía podrá acercarse para ver la puesta en escena.
- Incendio en Lurín EN VIVO: se registra explosión en almacén cerca a la Panamericana Sur
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

Lima se prepara para revivir una de las manifestaciones más representativas de la Semana Santa. Este jueves 17 y viernes 18 de abril, la capital será nuevamente escenario de la tradicional escenificación de la vida de Jesucristo, protagonizada por Mario Valencia Rivadeneira, conocido como el ‘Cristo Cholo’.
Durante el Jueves Santo, a partir del mediodía, Valencia interpretará el bautismo de Jesús en el Paseo de las Aguas del distrito del Rímac, exactamente en el jirón Madera. En este acto simbólico, acompañado por su elenco teatral, se representará el momento bíblico en el que Jesús es bautizado por Juan el Bautista en el río Jordán.

PUEDES VER: ¿El viernes 18 de abril es feriado por Semana Santa? Esto es lo que debes saber si te toca trabajar ese día
La representación incluirá la participación de actores ataviados con vestimentas de época y concluirá con un mensaje espiritual del ‘Cristo Cholo’, enfocado en la reflexión sobre el verdadero sentido de la Semana Santa.
El Viernes Santo, 18 de abril, las actividades religiosas darán inicio al mediodía en el pasaje Santa Rosa, donde se llevará a cabo una representación de la pasión de Cristo.
Más tarde, a las 3.00 p. m., comenzará el tradicional vía crucis, cuyo recorrido tendrá como momento culminante el ascenso al cerro San Cristóbal. Esta caminata simboliza el trayecto que, según la tradición cristiana, siguió Jesús hasta llegar al monte Calvario, lugar de su crucifixión.
Recorrido de las 7 iglesias
Como parte de las actividades tradicionales del Jueves Santo, se realizará el recorrido de las Siete Iglesias, una práctica originada en Roma durante el siglo XVI por San Felipe Neri. Esta tradición invita a los fieles a rememorar simbólicamente el camino que recorrió Jesús desde su arresto hasta su crucifixión.
En este contexto, la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Lima ha informado que 25 templos del Cercado de Lima estarán habilitados para recibir a los visitantes, garantizando su seguridad durante el recorrido. Entre las iglesias consideradas para esta actividad se encuentran: la Parroquia El Sagrario de Lima, la Basílica Catedral de Lima, la Basílica de Santo Domingo, la Iglesia Nuestra Señora de la Soledad, la Basílica Menor de La Merced, la Parroquia Santo Toribio La Inmaculada, la Parroquia San Marcelo y la Basílica de Santa Rosa de Lima.