La verdad tras la explosión en Lurín: Municipalidad de Lurín revela que el local era alquilado a empresa clandestina
La Municipalidad de Lurín confirmó que el almacén siniestrado era clandestino, porque no contaba con autorización para su funcionamiento.
- PNP y Comando Élite de Brasil se enfrentan contra banda liderada por 'El Monstruo' en Sao Paulo durante megaoperativo
- Parque de las Leyendas en Semana Santa: horarios, precios y cómo comprar entradas online

El gerente de Fiscalización de la Municipalidad de Lurín, Edgar Belleza Arana, confirmó que almacén que se había incendiado era un local clandestino. "Hemos identificado al propietario del inmueble, a quien vamos a investigar por alquilar su propiedad a una empresa clandestina", expresó.
Según Belleza, meses atrás el personal de fiscalización había notificado a los predios de la zona para que regularicen los permisos de funcionamiento. Sin embargo, las gestiones no fueron procesadas: "No hemos encontrado un permiso de funcionamiento, lo que quiere decir que estamos frente a una empresa clandestina que ha venido operando de manera fraudulenta".
"Se escabullen porque son zonas alejadas"
Los representantes de las oficinas de Desarrollo y Participación, Gestión de Desastre y Riesgo, y, Fiscalización de la Municipalidad de Lurín brindaron declaraciones sobre el panorama actual de la emergencia reportada en la mañana de hoy. Las tres autoridades expresaron que se sancionará a los implicados con todos los procedimientos sancionadores y penales.
El gerente de Fiscalización, exhortó al propietario del terreno que se haga presente en la entidad para que brinde las declaraciones correspondientes e identificar a la empresa clandestina que estuvo funcionando en su predio. "Se escabullen en las zonas alejadas, que están fuera del alcance de los procesos de fiscalización", sentenció Belleza.
En otro momento, el representante del Indeci comunicó a la población que se ha instalado carpas para brindar soporte a los damnificados y a los bomberos que se encuentren trabajando en la zona afectada. Los heridos reportados se encuentran estables según el Ministerio de Salud.
"Pudimos solucionar la falta de agua"
El especialista de Indeci, Martín Román, resaltó el rápido actuar de los bomberos voluntarios que llegaron a la emergencia y resaltó que el acceso al agua no fue un problema por el apoyo de los camiones cisternas, a pesar de que el distrito presenta "recelos y limitaciones" con el acceso al agua potable.
Exhortó a la población de estar atentos ante cualquier emergencia y de reportar las emergencias al Centro de Operaciones distrital para una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.