Sociedad

Tacna: desarticulan banda dedicada al tráfico de migrantes en la frontera de Perú y Chile

Operativo de la PNP en detuvo a 7 personas que ingresaban a extranjeros al Perú evadiendo los controles fronterizos. 

La PNP intervino a peruanos involucrados con el tráfico de migrantes en la frontera costera de Perú y Chile, en la región Tacna. El operativo que tuvo lugar la noche del 9 de abril, detuvo a 7 implicados y halló a 33 extranjeros (entre venezolanos, ecuatorianos y colombianos), además se incautó 15 vehículos.

La intervención ocurrió en territorio peruano, altura del hito 13 de la línea de frontera, en terrenos del fundo Victoria, en el centro poblado Augusto B. Leguía. Entre los extranjeros había 8 niños quienes iban con sus padres.

Todos habrían ingresado al Perú por pasos no autorizados, procedentes de Chile. Burlaron el control migratorio cruzando a pie por el desierto que une a ambos países y luego abordaron vehículos que los esperaban en una pampa.

Los conductores, llamados "coyotes" en este tipo de mafias, los captaron en el desierto y previo pago, les prometieron el traslado hacia la ciudad de Tacna.

¿Quiénes son los detenidos?

Los detenidos son Juan Carlos Machaca Asqui alias "Chinolas", Hugo Mendoza Villanueva (40) alias "El pollo", Fredy Huaricallo Cotrado (41) alias "Tropa", Alex Mamani Condori (46) alias "Maverick", Omar Choque Mamani  (39) alias "Moreno", Wilber Arias Vela wilber (46) alias "Pocoyo"  y Aureliano Quispe Laqui (44) alias "Chino".

La Policía también encontró 4.470 soles y 7.000 pesos chilenos. Ocho conductores, que harían el servicio de traslado, abandonaron sus vehículos en el lugar para evitar ser detenidos. La Fiscalía de Trata de Personas investiga el tráfico de migrantes.

¿Cuál es la situación de migración en la frontera?

Los ciudadanos venezolanos requieren de una visa para entrar al Perú. Los dos últimos años hay una migración masiva de venezolanos y haitianos desde Chile a Perú. El movimiento migratorio se debe a las nuevas políticas chilenas que son cada vez más estrictas con los extranjeros en situación irregular y el alto costo de vida en ese país.

Por ese motivo, los viajeros desean retornar a sus países de origen o migrar a Estados Unidos. El Perú es un paso obligatorio para lograr completar sus rutas, sin embargo, muchos carecen de la visa o algún documento que les permita el ingreso.

Además, la línea de frontera la Policía Nacional impide el paso de extranjeros que viajan a pie desde territorio chileno. Los viajeros suelen esperar la noche para iniciar su caminata por zonas cercanas a los montículos más altos de arena o cauces de quebradas secas.

Ingreso a Chile se ha endurecido en los últimos años. Foto: Liz Ferrer - La República.

Ingreso a Chile se ha endurecido en los últimos años. Foto: Liz Ferrer - La República.

En el 2023 se generó una crisis migratoria en la frontera de Perú y Chile la cual concluyó con el retorno de los extranjeros a Chile para su traslado aéreo hacia Venezuela. Desde aquel año, cada cierto tiempo se vuelven a observar viajeros junto a sus maletas, pernoctando en la línea de frontera.

Aquellos que logran evadir los controles llegan a la ciudad sin dinero ni alimento. Buscan ayuda de organizaciones benéficas, duermen en óvalos o parques y piden dinero en las avenidas céntricas. La mayoría de ellos tiene consigo niños pequeños.