Escolares y docentes se capacitan en lengua de señas en Tacna
Curso se dicta en institución educativa que alberga a profesores y estudiantes con capacidades diferentes.
- Tacna: incautan cigarros de contrabando valorizados en cerca de 200 mil soles
- Los maniataron y golpearon: delincuentes asaltan vivienda con familia dentro en Tacna

La población escolar y docente del colegio estatal Esperanza Martínez de López, comenzaron esta semana sus clases de lengua de señas peruana, convirtiéndose así en la primera institución educativa con este tipo de enseñanza. Este colegio se ubica en el distrito de Gregorio Albarracín, en la ciudad de Tacna.
Desde que empezó el curso, el sueño de muchos de los escolares es lograr una mejor comunicación con sus compañeros sordos. La institución de nivel, inicial, primaria y secundaria; alberga una de las mayores poblaciones estudiantiles con distintas discapacidades.
Pedro Choque, director del colegio, detalló que en clases tienen a niños y adolescentes con sordera, autismo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, discapacidad física, entre otras.
Una clase por la igualdad y la no discriminación
El principio fundamental que promueve el plantel educativo es "todos somos iguales y tenemos los mismos derechos". Al crecer en medio de diversidad e inclusión, su población estudiantil tiene mayor conciencia sobre la lucha contra la discriminación y la igualdad de oportunidades.
El curso nació por iniciativa de la Municipalidad Provincial de Tacna, a través de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) y la propia institución. Las clases se brindan los lunes y jueves a los escolares de tercer y cuarto año de secundaria. Los docentes reciben la enseñanza los miércoles.
En total son 20 profesores y 40 alumnos los beneficiados con la enseñanza de la lengua de señas. El docente a cargo es Roister Rojas Candamo, una persona sorda que junto a un intérprete trabaja desde el campo de la educación por un país con mayor inclusión.
Un nuevo mundo para los escolares
"Me alegra llevar el curso porque ahora las cosas serán más sencillas para mis compañeros (con discapacidad auditiva) y podemos tener una convivencia en armonía", declaró Jesús, uno de los escolares que asiste al curso.
En su primera clase los adolescentes aprendieron el abecedario, los saludos y a presentarse ante otra persona sorda. También descubrieron con mucha sorpresa que la lengua de señas es distinta en cada país, aunque pueda haber similitudes.
Por su parte, el Gobierno Regional de Tacna también comenzó este mes un curso gratuito de lengua de señas abierto al público. Se dicta los lunes y jueves de 15 a 16:30 horas en el auditorio de su sede principal en la Av. Manuel A. Odría.