Conflicto en UNALM: estudiantes y autoridades no llegan a diálogo tras cuatro días de toma de la universidad
Los estudiantes demandan un comedor universitario gratuito, mayor transparencia en la gestión de recursos y mejoras en la infraestructura, resaltando el estado crítico de los edificios.
- La universidad que perdió el licenciamiento tras 9 años de intentos: Sunedu ratificó cese definitivo en caso histórico
- A un día de cerrar, universidad peruana logra extender su funcionamiento hasta 2026 tras negociar con Sunedu

El conflicto que afecta a la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) entra en su cuarto día sin una solución clara, luego de que estudiantes y autoridades no pudieran llegar a un acuerdo en las negociaciones realizadas tras la toma de las instalaciones universitarias. A lo largo de esta semana, diversos actores han intentado mediar en la disputa, pero la falta de consenso entre las partes sigue siendo un desafío.
Según un comunicado emitido por la UNALM, las autoridades expresan su preocupación por la situación que atraviesa la universidad a raíz de las manifestaciones estudiantiles. Asimismo, señalan que, pese al conflicto, se intentó establecer un diálogo con los estudiantes; sin embargo, afirman que durante la negociación se recibió un trato irrespetuoso.

Techos de la UNALM llenos de humedad y algunos a punto de colapsar. Foto: CapturaHenrySpencer.

PUEDES VER: Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
Por su parte, en contraste con lo que declara la universidad, el consejo estudiantil ha denunciado que dicha reunión careció de transparencia, ya que fue el propio rector quien actuó como mediador del encuentro. Además, sostienen que las autoridades exigieron disculpas públicas con el propósito de evitar represalias para los participantes de la toma.
Cuarto día de protestas, cero soluciones
Los estudiantes han emitido un pliego de reclamos que detalla los problemas estructurales en las instalaciones del campus. Exigen la mejora urgente de la infraestructura, destacando el deterioro avanzado de los techos en diversas facultades, los cuales presentan humedades extremas y fisuras peligrosas. Además, los estudiantes exigen el fortalecimiento del sistema de seguridad dentro del campus, la creación de un comedor universitario gratuito y mayor transparencia en la gestión de recursos.
"Cuando reclamamos por los laboratorios en mal estado, la infraestructura al borde del colapso, los baños en pésimas condiciones sanitarias, la falta de seguridad dentro del campus y en sus alrededores, y la necesidad de un comedor universitario de calidad, siempre recibimos la misma respuesta: no hay presupuesto. Contradictoriamente, cuando se trata de aumentos salariales, obras sin estudios de impacto ambiental o viáticos, el desembolso es inmediato", declaró uno de los estudiantes en un video publicado en la cuenta oficial de la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria.
En este contexto, con el objetivo de llegar a acuerdos con las autoridades de turno, el martes 2 de abril los representantes estudiantiles convocaron una Asamblea General de Estudiantes (AGE), en la cual se eligió a ocho delegados para participar en una mesa de diálogo con las autoridades universitarias. Los estudiantes exigieron que la universidad garantizara la transmisión en vivo de las reuniones y que no se tomaran represalias contra quienes participaran en las protestas.
A pesar de estas demandas, las autoridades decidieron someter a votación la intervención policial en el campus, lo que provocó la suspensión de dicha reunión. Asimismo, el consejo estudiantil denuncia que fue el cuestionamiento del presupuesto lo que llevó a las autoridades a cerrar el diálogo.

Se suspenden clases por toma de la Universidad Nacional Agraria.
Respuesta institucional y medidas adoptadas
Como respuesta a la toma, el rector de la UNALM, Américo Guevara, ha calificado la protesta como "ilegal" y de naturaleza política, argumentando que el diálogo sigue vigente y que las autoridades están abiertas a escuchar las demandas estudiantiles. Sin embargo, la comunidad estudiantil sostiene que las promesas de mejora realizadas en los últimos años no se han concretado. Asimismo, sostienen que todos los problemas mencionados se vienen presentando desde el año 2020.
El proceso de diálogo se vio empañado por la falta de consenso entre ambas partes. A pesar de que el 3 de abril las autoridades convocaron a una mesa de diálogo, los estudiantes plantearon que no se estaban cumpliendo las condiciones de transparencia y respeto que habían solicitado previamente. En lugar de lograr un acuerdo, las autoridades decidieron suspender las actividades académicas y optaron por clases virtuales. Esta decisión fue vista por los estudiantes como un intento de eludir sus demandas y evitar una verdadera solución al conflicto.

Último comunicado emitido por la Universidad Agraria.

PUEDES VER: Joven peruano en España casi pierde un ojo tras agresión xenófoba en Madrid: "Nunca me pasó algo como esto"
En un último intento de solución, los representantes estudiantiles propusieron que un moderador, con experiencia en el manejo de diálogos, guiara las conversaciones para asegurar la imparcialidad y la transparencia en el proceso. Esta propuesta fue aprobada en la AGE, pero hasta el momento no se ha concretado una respuesta de las autoridades.
¿Qué es lo que exigen los estudiantes?
Según el pliego de reclamos de los estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), las principales exigencias son:
- Mejora de la infraestructura: Los estudiantes han señalado el deterioro de diversos edificios y áreas del campus, destacando problemas como techos con fisuras y humedades extremas, que ponen en riesgo la seguridad de los estudiantes. En algunas zonas, los techos están a punto de colapsar, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad de los espacios.
- Seguridad en el campus: Exigen mayores medidas de seguridad para proteger a los estudiantes y garantizar un ambiente seguro dentro de las instalaciones de la universidad.
- Comedor universitario gratuito: Solicitan que se habilite un comedor universitario que sea gratuito o de bajo costo para los estudiantes, garantizando acceso a alimentación adecuada.
- Transparencia en la gestión: Los estudiantes piden mayor transparencia en la administración y el uso de los recursos de la universidad, señalando que el presupuesto no se destina de manera adecuada para resolver los problemas que enfrentan.
- Condiciones laborales para los trabajadores de la universidad: También incluyen demandas relacionadas con la mejora de las condiciones laborales para los trabajadores del campus, quienes también forman parte del clamor por una universidad mejor gestionada.

Videos muestran cómo los techos de la UNALM están a punto de colapsar: "Literalmente se está cayendo". Foto: composición LR/CapturaHenrySpencer.

PUEDES VER: Finge ser el 'Monstruo' para extorsionar en SJL y termina llorando en captura: "Yo vendo shorts"
¿Qué exige el consejo estudiantil para las mesas de diálogo?
En la mesa de diálogo, los estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) han exigido que se cumplan ciertas condiciones para que el proceso sea efectivo y transparente. Estas condiciones incluyen:
- Transparencia en las reuniones: Los estudiantes piden que las reuniones de la mesa de diálogo se transmitan en vivo, para garantizar que los acuerdos sean públicos y se mantenga la transparencia durante las conversaciones.
- Garantía de no represalias: Exigen que no se persiga a los estudiantes que participen en la toma de la universidad o en las reuniones de diálogo, asegurando que sus derechos de expresión y participación no sean vulnerados.
- Un moderador imparcial: Los estudiantes sugirieron que un moderador imparcial, con experiencia en la gestión de conflictos, guíe las negociaciones para asegurar que el proceso de diálogo se lleve a cabo de manera justa, equilibrada y sin sesgos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.