Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Sociedad

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: en la quincena de abril se podrá tener una fecha para su inauguración

Ministro de Transportes señaló que aún faltan mejoras en las pruebas con aviones. LAP respondió que nuevo terminal tiene un avance del 99.90%. Ositrán advirtió que aún no consiguen algunos permisos.

Aún faltan pruebas para inaugurar el nuevo aeropuerto.
Aún faltan pruebas para inaugurar el nuevo aeropuerto.

Continúa la incertidumbre. El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez-Reyes, calculó este miércoles que hacia la quincena de abril se podrá tener una nueva fecha para la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuya entrada será por la avenida Morales Duárez, en el Callao.

Señaló esta fecha luego de explicar que, la noche del martes, un equipo del MTC visitó las instalaciones e inspeccionó el ejercicio en los puestos de estacionamientos del nuevo terminal, que se realizó con tres aviones de una aerolínea. “Se han visto las dimensiones, el trabajo operativo de los ‘ramperos’, el acercamiento de la aeronave en condiciones seguras; todo el proceso de coordinación”, explicó.

De esta manera, afirmó que se ha registrado una reducción considerable en los tiempos que ocurren desde que el avión aterriza, llega a la rampa y se realizan los servicios de recarga de combustible, de alimentos, de descarga y carga de maletas, hasta que, finalmente, despega. “En comparación de las pruebas que se hicieron en la segunda semana de marzo, los tiempos se ha reducido casi a la mitad, de una hora a 40 minutos. Lo normal es que sea de 35 a 37 minutos”, señaló.

Agregó que el jueves, por la madrugada, otras tres aerolíneas de vuelos nacionales realizarán ejercicios, para que se vayan familiarizando. “Con eso, faltarían las pruebas con equipajes para saber cómo vamos con los tiempos. Queremos ver qué ocurre con el sistema de gestión de maletas, queremos que se levanten las observaciones hechas en su momento. De forma tal que tengamos pruebas integrales para poder determinar cuándo se podrá abrir el nuevo aeropuerto”, dijo.

Se pronuncia LAP

Este miércoles, Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del aeropuerto Jorge Chávez, reiteró la información brindada por Ositrán, en la que se señaló que el nuevo terminal tiene un avance del 99,90% para su operación.

“Los comentarios respecto al 0,10% restante, entre los que se hace referencia al Sistema de Detección y Alarma contra Incendios (DACI), serán atendidos por LAP durante los próximos días. Cabe resaltar que, actualmente, dichos sistemas se encuentran instalados y probados. Además, cuentan con un sistema centralizado de control y monitoreo, y planes de acción para mitigar cualquier riesgo o imprevisto que afectar la seguridad de las operaciones”, indicó.

También informó que, desde la semana pasada, la plataforma ha sido puesta a disposición las 24 horas del día para que las aerolíneas, operadores de rampa y otros operadores de la comunidad aeroportuaria realicen ejercicios autónomos para continuar familiarizándose en el uso de la plataforma.

“En ese sentido, para motivar la participación en estos ejercicios, LAP ha establecido una política comercial de incentivos para las aerolíneas, vigente hasta el 30 de abril del 2025, en base a la cual a cada aeronave que haga pruebas se le descontará el 100% de los costos de aterrizaje y despegue, y uso de mangas”, manifestó.

Faltan más detalles, según Ositrán

Ositrán señaló que aún faltan pruebas en el Sistema de Detección y Alarma contra Incendios, en el sistema de aire acondicionado; así como en el circuito cerrado de TV, en el sistema de extinción de incendios, entre otros aspectos.

También advirtió que a LAP le faltan obtener permisos y licencias, como la actualización del certificado de operación y servicios aeroportuarios y el registro de usuario no doméstico de Sedapal.

Hay que indicar que el nuevo aeropuerto debía empezar a operar el 18 de diciembre del 2024; sin embargo, la fecha fue postergada para el 29 de enero del 2025 y, después, para el 30 de marzo. Pero nunca se cumplió el último plazo. Hoy sigue la incertidumbre