Sociedad

Reniec: revisa cómo hacer el cambio de domicilio en el DNI, estos son los requisitos, costo y la multa por no actualizar

En Perú, actualizar el domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) es vital para cumplir con trámites administrativos y evitar sanciones del Reniec.

Reniec sanciona por no actualizar los datos en el DNI de los peruanos. Foto: composición LR/Andina
Reniec sanciona por no actualizar los datos en el DNI de los peruanos. Foto: composición LR/Andina

En Perú, el Documento Nacional de Identidad (DNI) debe reflejar información precisa y actualizada, lo que incluye la dirección de residencia habitual. Este aspecto es esencial para llevar a cabo diversos trámites administrativos, tales como la recepción de notificaciones oficiales y la participación en elecciones.

Por tanto, si el domicilio registrado en el DNI no coincide con la residencia actual del ciudadano, se pueden imponer sanciones de acuerdo con lo establecido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). A continuación, te contamos más detalles sobre el proceso para actualizar los datos y las multas que implican el incumplimiento.

¿Cómo es el trámite para actualizar el domicilio en el DNI en Perú?

Reniec ofrece la modalidad presencial para actualizar el domicilio del DNI. Así, es necesario que el ciudadano se dirija a un Centro de Atención Reniec o a un Centro MAC. Allí, deberá presentar un recibo de agua o luz que no tenga más de seis meses de antigüedad y efectuar el pago correspondiente, ya sea en una agencia del Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe.

Otra opción es la modalidad virtual, destinada a quienes poseen un DNI azul o electrónico (DNIe), es necesario realizar el pago en línea. El costo es de S/34 por medio del código 00730 para el DNIe, mientras que para el DNI azul, el monto es de S/22 con el código 00728. Una vez efectuado el pago, se debe completar el trámite en el portal habilitado por Reniec y validar la identidad a través de la aplicación DNI BioFacial, que se encuentra disponible para dispositivos Android de gama media o alta.

¿Cuánto es la multa por no actualizar el domicilio en el DNI en Perú?

La legislación actual establece que los ciudadanos que no actualicen su domicilio habitual en el Documento Nacional de Identidad podrían enfrentar una sanción del 0,3% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), conforme a lo dispuesto en la Ley N.º 30338. Para el año 2025, esta falta se traduce en una multa de S/16, según los valores actualizados de la UIT.

La imposición de este monto se activa únicamente cuando Reniec identifica inconsistencias durante sus procesos de verificación. No obstante, si el ciudadano lleva a cabo la actualización de su información dentro de los 30 días posteriores al cambio de residencia, no se aplicará ninguna sanción. Este período se considera adecuado para que el titular complete el trámite necesario sin enfrentar penalidades.

Consecuencias por no actualizar los datos en el DNI

La falta de información actualizada en el DNI puede restringir el acceso a diversos trámites esenciales. Entre estos se incluyen la renovación o el duplicado del DNI, así como la compra y venta de propiedades. Además, la obtención de préstamos bancarios y visas también se ve afectada, al igual que la actualización del domicilio, lo que resalta la importancia de mantener los datos al día para evitar inconvenientes en gestiones cotidianas.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.