Firma digital, identificación en línea y más: estos son los beneficios que posee el chip del DNI electrónico en Perú, vía Reniec
Para obtener el DNIe, los ciudadanos deben pagar un derecho de S/41, realizar el trámite en una oficina de Reniec y presentar documentos biométricos para completar el proceso de emisión.
- Entregan DNI electrónico gratuito todos los días miércoles del 2025: revisa el lugar, requisitos y el horario para acceder a este beneficio
- Reniec: consulta cómo tramitar una copia de tu partida de nacimiento y cuál es el costo

El chip del DNI electrónico en Perú es una tarjeta inteligente integrada al Documento Nacional de Identidad (DNI). Está hecho de un material plástico resistente, similar al de las tarjetas bancarias, y contiene un microchip de tecnología avanzada para almacenar la información de forma segura.
La seguridad del chip del DNIe está garantizada mediante varias capas de protección, incluyendo tecnología de encriptación para resguardar los datos y evitar accesos no autorizados. Además, los certificados digitales almacenados en el chip posibilitan que los trámites electrónicos realizados con el DNIe sean más confiables.
¿Qué beneficios ofrece el chip del DNI electrónico a los ciudadanos en Perú?
Trámites digitales | El chip del Documento Nacional de Identidad electrónico permite a los ciudadanos realizar diversas gestiones en línea, como la obtención de copias certificadas de documentos oficiales y el acceso a múltiples servicios estatales. |
Firma digital | El DNI electrónico cuenta con un chip que habilita a los usuarios para firmar documentos de manera digital, dándoles la misma validez legal que las firmas manuscritas. Esto se logra a través de los certificados digitales almacenados en el chip, los cuales aseguran la autenticidad y la seguridad de las transacciones realizadas. |
Voto electrónico | El chip incorporado en el Documento Nacional de Identidad electrónico permite el voto electrónico en los procesos electorales. Esta tecnología permite una identificación de los votantes, lo que reduce el riesgo de suplantación de identidad. |
Identificación digital | El DNI electrónico, con su chip integrado, posibilita una identificación segura ante entidades tanto públicas como privadas. Esta tecnología asegura la veracidad de la identidad en entornos digitales, ayudando a disminuir el riesgo de fraudes y suplantaciones. |
Reniec 2025: ¿Cómo obtener el DNI electrónico en Perú?
Para obtener el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) en Perú, el primer paso es realizar el pago del derecho de emisión, cuyo costo es de S/41. Este pago se debe efectuar utilizando el código de tributo 00521 y puede realizarse a través de Págalo.pe, Banco de la Nación o BCP (si se paga en ventanilla, puede incluir una comisión).
Después de completar el pago, el ciudadano debe dirigirse a una oficina de Reniec para continuar con el trámite de emisión del DNIe. En la sede seleccionada, se procederá a la captura de datos biométricos, como las huellas dactilares y una fotografía. También será necesario presentar el DNI anterior y, si corresponde, actualizar datos personales como dirección o estado civil. Finalmente, Reniec informará al solicitante la fecha en que podrá recoger su nuevo DNIe.

PUEDES VER: Exministro boliviano lamenta crisis económica en su país y lo compara frente al Perú: "Parece Suiza para mí”
¿Desde cuándo se emite el DNI electrónico en Perú?
El DNI electrónico en Perú empezó a emitirse en 2013 como parte de una iniciativa para incorporar tecnologías digitales en los procesos de identificación ciudadana. Su implementación fue impulsada por la necesidad de adaptar el sistema de documentación a nuevos entornos tecnológicos, con el objetivo de permitir a los ciudadanos realizar trámites por medios electrónicos.
Este documento incorpora un chip que contiene datos personales, biométricos y certificados digitales, lo que permite su uso en diversas gestiones como la firma digital, el acceso a plataformas en línea y la identificación ante entidades públicas o privadas. Con el tiempo, la emisión del DNIe se amplió a personas desde los 17 años y, posteriormente, a menores de edad.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.