Entregan DNI electrónico gratuito todos los días miércoles del 2025: revisa el lugar, requisitos y el horario para acceder a este beneficio
El DNI electrónico permite realizar trámites digitales y permite acceder a servicios en línea del Estado, así como firmar documentos electrónicamente y realizar gestiones sin necesidad de acudir presencialmente.
- ¿Para qué sirve el chip en el nuevo DNI electrónico en Perú?: Reniec aclara las funciones de este dispositivo
- Peruanos pueden tramitar DNI electrónico gratis este 27 y 28 de marzo de 2025: conoce dónde, horario y requisitos para obtener el beneficio

El DNI electrónico es un documento que permite fortalecer la seguridad y agilizar los procesos de identificación personal. Aunque su obtención no es obligatoria de forma inmediata para todos los ciudadanos, se recomienda aprovechar las campañas disponibles, especialmente para quienes cumplen con los requisitos definidos por las autoridades.
En este contexto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en coordinación con una municipalidad, ha puesto en marcha una iniciativa que permite a cientos de ciudadanos peruanos acceder al trámite del DNI electrónico sin costo alguno, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos en esta campaña que se llevará a cavo todos los días miércoles de 2025.
¿En qué lugar entregan DNI electrónico gratuito todos los días miércoles de 2025?
La municipalidad de Independencia, en coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), ha puesto en marcha una campaña que ofrece la posibilidad de tramitar gratuitamente su Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe).
Esta campaña gratuita de emisión, renovación y duplicado del DNI electrónico para niños, niñas y adolescentes se llevan a cabo en la oficina de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna), situada dentro del Palacio Municipal de Independencia. Este local se encuentra ubicado en la avenida Túpac Amaru, a la altura del kilómetro 4.5, en el distrito de Independencia, Lima.

PUEDES VER: Adultos mayores de 65 años en Perú pueden acceder a este beneficio económico solo con un requisito
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la entrega gratuita del DNI electrónico todos los días miércoles de 2025?
Para acceder a la entrega gratuita del DNI electrónico que se realiza todos los miércoles de 2025 en la municipalidad de Independencia, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 0 y 17 años, ya que la campaña está dirigida a niños, niñas y adolescentes.
- Acudir acompañado por un progenitor o un adulto responsable.
- Presentar el DNI anterior en caso de renovación.
- Llevar la partida de nacimiento si se trata de una nueva inscripción.
- Presentar una fotografía tamaño carné, si es posible, para facilitar el trámite.
- Vestir un polo de color, ya que se tomará una fotografía como parte del proceso.
¿En qué horario realizan la entrega del DNI electrónico gratuito los días miércoles de 2025?
La entrega gratuita del DNI electrónico se realiza todos los miércoles de 2025 en un horario de atención de 9.00 a. m. a 12.00 p. m., en la oficina de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA), ubicada en el Palacio Municipal de Independencia.
De este modo se brinda una oportunidad para que niños, niñas y adolescentes del distrito puedan gestionar su documento de identidad sin costo alguno en la oficina de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna), la cual se encuentra dentro del Palacio Municipal de Independencia.
¿Qué diferencia al DNI electrónico del DNI tradicional?
El DNI electrónico se distingue del DNI tradicional por la incorporación de un chip en su estructura. Este chip almacena datos personales del titular, además de incluir certificados digitales. Estos certificados permiten verificar la identidad del usuario en plataformas digitales y realizar firmas electrónicas con validez legal. Gracias a esta tecnología, el DNI electrónico posibilita el acceso a múltiples servicios en línea, como trámites con administraciones públicas o gestiones bancarias.
En contraposición, el DNI tradicional solo cumple funciones de identificación física, sin capacidad para operaciones electrónicas. Carece de elementos digitales, por lo que no permite autenticarse en sitios web ni firmar documentos de manera digital. Su uso se limita a la comprobación de identidad en persona, como en controles policiales, votaciones o gestiones presenciales.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.