Sociedad

Estos son los únicos requisitos para actualizar tu estado civil en el DNI si sigues como soltero en Perú y evitar multas en 2025, según Reniec

Actualizar el estado civil en el DNI evita problemas legales. Este documento certifica la identidad de los peruanos y es clave para trámites como votar, abrir cuentas bancarias, entre otros.

Documento Nacional de Identidad, también conocido como DNI es indispensable para los ciudadanos peruanos. Foto: Composición LR/Andina
Documento Nacional de Identidad, también conocido como DNI es indispensable para los ciudadanos peruanos. Foto: Composición LR/Andina

El Documento Nacional de Identidad, también conocido como DNI es indispensable para los ciudadanos peruanos, ya que oficializa su identidad y les permite realizar trámites esenciales. Emitido por el Reniec, su uso es clave en procesos como el voto electoral, la apertura de cuentas bancarias, el acceso a servicios médicos y la firma de contratos.

Asimismo, es obligatorio en cualquier trámite administrativo, ya sea en entidades públicas o privadas, asegurando el ejercicio pleno de los derechos de cada persona. Por esta razón, es crucial que cada ciudadano mantenga actualizada la información de su DNI, en especial el estado civil.

Un dato incorrecto en este aspecto puede acarrear problemas legales que afecten tanto al titular del documento como a sus familiares, en particular a su pareja.

¿Cuáles son los requisitos para actualizar tu estado civil en el DNI?

Para modificar el estado civil en el DNI, estos son los requisitos:

  • De soltero a casado: presentar una declaración jurada solicitando el cambio. Si eres mujer casada, debes incluir el apellido de tu esposo y una copia certificada del acta de matrimonio civil.
  • De casado a divorciado: entregar una copia del acta de matrimonio con la anotación marginal que indique la disolución del vínculo, emitida por el Registro del Estado Civil.
  • Matrimonio en el extranjero: es necesario registrar el matrimonio en el consulado peruano del país donde se celebró.

Modificación del estado civil en el DNI: paso a paso

Si necesitas actualizar tu estado civil en el DNI, sigue estas indicaciones:

  • Realiza el pago de manera presencial en el Banco de la Nación o en línea a través de Págalo.pe. El costo es de S/24.00 para el DNI azul y S/35.00 para el DNI electrónico.
  • Dirígete a una oficina del Reniec o a un Centro MAC y presenta tu comprobante de pago.
  • Presenta la documentación requerida y solicita el cambio.
  • Te informarán cuándo podrás recoger tu DNI actualizado (aproximadamente en 10 días hábiles).

Si prefieres, puedes hacer el trámite completamente en línea mediante la opción 'Rectificación de Estado Civil' en la web del Reniec.

Multa por no actualizar tu estado civil en el DNI en Perú

Según la Ley N° 30338 y el Texto Único de Procesos Administrativos (TUPA) del Reniec, a partir de 2025, quienes no mantengan actualizada su información civil deberán pagar una sanción de S/16.00 por no modificar su estado civil en el DNI.

¿Cuáles son las funciones del Reniec en Perú?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en Perú es la entidad encargada de la identificación de los ciudadanos y el registro de hechos vitales, como nacimientos, matrimonios y defunciones.
Además, emite el Documento Nacional de Identidad (DNI) y administra el padrón electoral, lo que garantiza la correcta identificación de las personas y contribuye a la seguridad jurídica en el país.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.