Economía

¿Debes mostrar tu DNI al comprar en centros comerciales en Perú? Conoce si esta práctica es legal y en qué casos te lo pueden solicitar

Algunos centros comerciales requieren el número de DNI al momento del pago, lo que genera incertidumbre sobre si esta práctica es obligatoria. Revisa en qué situaciones la normativa sí lo exige.

Los comercios pueden solicitar el DNI para ciertas compras, pero el cliente puede negarse en casos no justificados. Foto: composición LR/Andina
Los comercios pueden solicitar el DNI para ciertas compras, pero el cliente puede negarse en casos no justificados. Foto: composición LR/Andina

Los centros comerciales son espacios que concentran múltiples tiendas, servicios y alternativas de entretenimiento en un mismo lugar, lo que brinda a los usuarios una experiencia práctica. Estos recintos suelen incluir desde grandes tiendas por departamento y locales especializados, hasta restaurantes, salas de cine, áreas de esparcimiento y supermercados, entre otros.

En el contexto peruano, visitar supermercados es una práctica común, lo que lleva a plantear una duda frecuente: ¿es obligatorio presentar el DNI al momento de pagar? Aunque muchas personas proporcionan este dato sin cuestionarlo, resulta fundamental conocer en qué situaciones es realmente requerido y si esta acción se ajusta a lo establecido por la normativa vigente.

¿Debo mostrar mi DNI al comprar en centros comerciales en Perú?

Mostrar el DNI al comprar en centros comerciales en Perú no es un requisito general para todas las transacciones. Su presentación solo es necesaria en situaciones específicas, como compras que superan cierto monto establecido por la normativa tributaria o cuando se necesita verificar la identidad del comprador en operaciones con tarjeta. En la mayoría de compras cotidianas, especialmente en efectivo y por montos menores, no es obligatorio mostrar el documento.

Algunos establecimientos pueden pedir el DNI por razones internas, pero esto no implica que el consumidor esté legalmente obligado a entregarlo. En esos casos, el cliente puede decidir si desea proporcionarlo o no, sin que esto afecte su derecho a concretar la compra.

¿Es legal que me soliciten el DNI al comprar en centros comerciales en Perú este 2025?

Sí, es legal que te soliciten el DNI al comprar en centros comerciales en Perú, pero solo en situaciones específicas. La ley establece que los comercios pueden requerir este dato si la compra supera los 700 soles, debido a obligaciones fiscales ante la Sunat, también es legal cuando realizas el pago con tarjeta, por cuestiones de verificación de identidad.

Fuera de estos casos, la exigencia del DNI no es obligatoria ni tiene respaldo legal. Si un establecimiento lo pide en compras menores o pagadas en efectivo, el cliente puede negarse sin consecuencias. La recolección del número de DNI sin justificación normativa debe ser voluntaria y respetar la protección de datos personales.

¿En qué casos me pueden solicitar que muestre el DNI en centros comerciales en Perú?

En centros comerciales del Perú, pueden solicitar que muestres tu DNI en casos puntuales. Uno de los principales motivos es cuando realizas una compra mayor a 700 soles, ya que la normativa tributaria exige registrar la identidad del comprador para efectos de control fiscal. También es usual que se pida el DNI al efectuar pagos con tarjeta de crédito o débito, como parte del procedimiento de validación de identidad y prevención de fraudes.

Además, algunos locales podrían solicitarlo si deseas emitir una boleta con tus datos, devolver un producto, o participar en promociones que requieren registro personal. Sin embargo, fuera de estos contextos, no están obligados a exigirlo, ni tú como cliente estás en la obligación de presentarlo.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.