Uso de servicios higiénicos serían gratis en centros comerciales en Perú: propuesta del Congreso prohibiría su cobro
Un proyecto de ley presentado por el congresista Wilson Soto Palacios, de Acción Popular, plantea una nueva iniciativa legislativa en favor de los consumidores en establecimientos comerciales.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El cobro por el uso de baños en centros comerciales del Perú ha generado un intenso debate, pues muchos consideran que este servicio debería ser gratuito para los clientes. Ante ello, el Congreso presentó un proyecto de ley que busca eliminar estas tarifas y sancionar a los establecimientos que incumplan la norma.
El impulsor de esta iniciativa es Wilson Soto Palacios, congresista de Acción Popular, quien, además de promover el acceso gratuito al agua potable en estos recintos, ahora plantea prohibir el cobro por el uso de baños en supermercados, centros comerciales, bancos y otros establecimientos.
¿Cuál es el objetivo del proyecto de ley?
"La presente ley tiene como objetivo garantizar la gratuidad del uso de los servicios higiénicos en centros comerciales, mercados, locales de espectáculos, bancos, terminales terrestres, fluviales y lacustres, así como en todo establecimiento abierto al público, en beneficio de los consumidores y usuarios", señala el artículo 1 de la ley.
¿Qué entes serán los encargados de fiscalizar y sancionar en caso no se cumpla la medida?
Asimismo, señala que el Ministerio de Salud, en coordinación con las Gerencias y Direcciones Regionales de Salud, ya sea de manera independiente o junto con las municipalidades, supervisará y sancionará las deficiencias en las condiciones de los servicios higiénicos de los establecimientos mencionados en la ley.
Agregar que la ley establece que las municipalidades distritales y provinciales son responsables de supervisar y sancionar su incumplimiento, conforme a sus facultades y competencias establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972).

Municipalidades y Ministerio de Salud trabajaran en conjunto para fiscalizar y sancionar los centros que acaten la medida. Foto: Composición LR/ Andina
Cobro por uso de baños es una práctica que afecta la salud de los ciudadanos, señala ley
Dicha ley menciona que, en el país, numerosos establecimientos de acceso público, como mercados, supermercados, terminales de transporte y locales de espectáculos, están obligados a contar con servicios higiénicos para sus usuarios. Sin embargo, la falta de una regulación específica ha permitido que muchos de estos negocios conviertan el acceso a los baños en una fuente de ingresos, desviándose de su propósito original.
Resaltan que el objetivo de incluir servicios sanitarios en estos espacios nunca fue generar ganancias para las empresas o entidades que los administran, sino "garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la salud". Sin embargo, en muchos establecimientos, el acceso a los baños está condicionado al pago de una tarifa, priorizando así el beneficio económico sobre la salud pública.
Esto resulta especialmente contradictorio en establecimientos que expenden alimentos y bebidas, pues están obligados a disponer de baños para sus clientes. "No es razonable que un local de venta de comida carezca de baños o, en su defecto, cobre por su uso", señala el documento.
Esta medida resalta que el problema se agrava debido a la escasez de baños públicos en el país. Los pocos disponibles suelen estar en malas condiciones y exigen pagos injustificados, lo que obliga a muchas personas a recurrir a lugares inadecuados para cubrir sus necesidades fisiológicas. En espacios de alta afluencia, como mercados, centros comerciales y terminales de transporte, los usuarios deben pagar por el uso de los baños, incluso cuando ya han consumido productos o servicios en el establecimiento.

El principal objetivo de la ley es prohibir que los centros comerciales cobren por el uso de los baños. Foto: Freepik
Dado que el acceso a servicios sanitarios es una necesidad urgente, especialmente para niños y adultos mayores, se destaca la importancia de garantizar su gratuidad y evitar que su uso dependa de un pago previo.

PUEDES VER: Gobierno oficializa aumento de S/400 en sueldo de docentes este 2025: ¿cuándo se pagará?
En su momento, el especialista en derechos del consumidor Jaime Delgado criticó en este medio la falta de baños públicos y la dependencia del sector privado para cubrir esta necesidad. “Las ciudades han dejado de atender necesidades básicas. Se pretende que los privados asuman esa responsabilidad”, señaló, agregando que esta situación afecta especialmente a quienes trabajan en la calle, como serenos, policías y conductores.