Sociedad

Desechos que tiñeron de rojo el río Rímac habrían salido de un colector de Sedapal, pero rechazan responsabilidad y culpan a textilera

Informes de la ANA y OEFA revelaron que los contaminantes tóxicos fueron vertidos en el colector Cerro Candela y recorrieron varios distritos. Las concentraciones de coliformes superaron en unos 24 millones % lo permitido.

Los contaminantes incluían sustancias como cromo, plomo, manganeso, aceites, grasas y coliformes. Foto: composición LR/difusión
Los contaminantes incluían sustancias como cromo, plomo, manganeso, aceites, grasas y coliformes. Foto: composición LR/difusión

En febrero de este año, el río Rímac, principal fuente de agua de la capital, adquirió un tono rojizo durante varias semanas. Este inusual fenómeno causó preocupación entre la ciudadanía, que compartió imágenes y videos en redes sociales para alertar sobre la situación.

Semanas después, se confirmó que el cambio de color del río Rímac se debió al vertido de desechos tóxicos. Sin embargo, la unidad de investigación de Latina TV obtuvo acceso a documentos oficiales que revelaron nuevos detalles sobre este atentado ecológico y que involucraría directamente al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).

Desechos salieron de colector de Sedapal

Latina reveló informes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), los cuales confirman que los desechos tóxicos que tiñeron de rojo intenso las aguas del río Rímac fueron vertidos en el colector Cerro Candela de Sedapal.

"El vertimiento de coloración rojiza identificado en el río Rímac tiene su origen en la descarga proveniente del colector denominado Cerro Candela, operado por Sedapal", indica el informe de OEFA publicado por Latina.

Estos desechos, de alta toxicidad, habrían sido vertidos desde octubre del año pasado e incluían sustancias como cromo, plomo, manganeso, aceites, grasas y coliformes.

Estos contaminantes recorrieron varios distritos, desde Lurigancho-Chosica hasta su desembocadura en el mar. Según informes de la ANA, la concentración de coliformes superó en 24 millones % los niveles permitidos, mientras que la OEFA identificó la presencia de metales peligrosos que representan una amenaza para la salud pública. Entre ellos destaca el manganeso, un elemento que puede acumularse en el sistema nervioso y estar vinculado a enfermedades graves.

La Defensoría del Pueblo informó que reunirá a las principales autoridades sanitarias y ambientales para coordinar medidas conjuntas. Asimismo, exigirá el inicio de investigaciones penales debido a la gravedad del caso y su impacto en la salud de la población limeña.

Sedapal denuncia a empresa textil

Ante estas revelaciones, Sedapal emitió un comunicado oficial en el que negó cualquier responsabilidad en el vertimiento de contaminantes en el río Rímac. Además, señaló que, tras conocerse este desastre ecológico, se llevaron a cabo investigaciones junto con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, las cuales revelaron que una empresa textil sería la responsable de descargar sustancias desconocidas a través del colector Candela. "La descarga se produjo aguas abajo de la planta de tratamiento La Atarjea", precisó.

Sedapal rechaza responsabilidad del vertimiento de contaminantes en el río Rímac. Foto: captura/Sedapal

Sedapal rechaza responsabilidad del vertimiento de contaminantes en el río Rímac. Foto: captura/Sedapal

Asimismo, comunicó que, como acción inmediata, clausuró tanto las redes formales como las informales de la empresa textil involucrada y presentó una denuncia por delitos de contaminación ambiental y daño a las redes de alcantarillado. El caso pasó a la Fiscalía de la Nación, encargada de llevar a cabo el proceso correspondiente para establecer responsabilidades.

"Al haber ocurrido aguas debajo de la Bocatoma, no afectó el sistema de tratamiento de agua de Sedapal, por lo que el servicio se continuó brindando sin interrupciones y con los estándares óptimos de calidad de siempre", indicó.