Senamhi alerta: Río Rímac alcanza umbral rojo y advierte inundaciones en zonas pobladas de Chosica y Chaclacayo
El Senamhi ha emitido una alerta roja por el caudal del río Rímac, que ha alcanzado los 123.23 metros cúbicos en las últimas horas, por lo que existe riesgo de desborde.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una nueva alerta debido a que el caudal del Río Rímac ha alcanzado el umbral Rojo, lo que representa un grave peligro ante un posible desborde e inundación de zonas pobladas.
A través del aviso hidrológico N.º 1087, Senamhi informó que a las 8:00 p. m. de ayer, miércoles 5 de marzo, el río Rímac registró un caudal de 123.23 metros cúbicos por segundo, alcanzando así el nivel de alerta roja.
Además, se indica que las posibles zonas de impacto serían los centros poblados de Chosica y Chaclacayo. Ante esta situación, aconseja a la población que tome las precauciones necesarias y evite llevar a cabo cualquier actividad cerca del río.

Río Rímac alcanza nivel de peligro extremo. Foto: Senamhi/X
Recomendaciones del Senamhi
Asimismo, se aconseja no cruzar a pie corrientes de agua que superen la altura de las rodillas. Senamhi también señala que esta alerta se mantendrá vigente hasta las 02:00 horas de hoy, jueves 6 de marzo.
Por último, el organismo vinculado al Ministerio del Ambiente (Minam) aclara que el umbral rojo indica que se prevé un desborde del río, con un alto riesgo de inundación en áreas pobladas y agrícolas más bajas, así como erosión en los márgenes y posibles daños en la infraestructura en las zonas adyacentes o cercanas al río.
Lluvias en la costa y sierra peruana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido un pronóstico que anticipa la llegada de lluvias, nieve, granizo y aguanieve en diversas regiones de la costa y sierra del país, desde el jueves 6 hasta el sábado 8 de marzo. Se espera que estas precipitaciones vengan acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 40 km/h, lo que podría generar condiciones climáticas adversas en las áreas afectadas.
Las regiones que se verán impactadas por este fenómeno meteorológico incluyen: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y Tumbes. Es importante que los habitantes de estas zonas tomen precauciones y se mantengan informados sobre las actualizaciones del clima para garantizar su seguridad.
¿Qué significa el umbral rojo de Senamhi?
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el umbral hidrológico es un indicador utilizado para evaluar el nivel de peligrosidad del agua en los ríos, ya sea por su aumento durante la temporada de lluvias o su reducción en periodos de vaciante.
El nivel rojo señala un incremento del caudal por encima de los límites máximos establecidos, lo que indica un alto riesgo de desbordes e inundaciones en las zonas aledañas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.