Propuesta de Jeri Ramón es un atropello a la educación gratuita en San Marcos
La rectora de la Decana de América reveló que el 50% de los ingresantes a San Marcos provienen de colegios particulares. Asimismo, indicó que se deben realizar algunos cobros a los alumnos.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

Luego que Jeri Ramón diera a conocer que, durante el Consejo Universitario de la Decana de América, el 55.5% de los ingresantes a San Marcos proviene de los colegios particulares, mientras que solo el 43.6% son de colegios del estado, la rectora indicó que la gratuidad del servicio que ofrece la institución debería ser únicamente para los jóvenes que lo requieran.
“El sector privado representa el 55.5% y del estado el 43.6%, esa es la realidad que tenemos. Si bien es cierto, la educación es gratuita, yo debo decir que nos preocupa. ¿Cómo alumnos que vienen de colegios privados puedan tener una educación gratuita en el estado? Me parece injusto. La gratuidad debe ser para aquellos que no lo tienen y para tener mejor calidad de docentes deberíamos cobrarle a todos los alumnos que provienen de colegios privados”, dijo Ramón.
Los representantes de los centros federados de San Marcos se mostraron en contra de lo dicho por la rectora de su institución e indicaron que lo único que busca es privatizar la educación en San Marcos y beneficiarse con ello.
“Es un atropello a la universidad pública, uno de los principios básicos de la educación pública es la gratuidad. En el último Consejo Universitario se le preguntó respecto a qué estaba haciendo para que esta brecha entre ingresantes de colegios públicos y privados no sea tan desproporcional, la única solución que planteó la rectora fue que se realicen cobros a los estudiantes que provengan de colegios privados. Esto no soluciona el problema de fondo”, reveló Renzo Rojas, representante del Centro Federado de Derecho y vocero de la FUSM.
Por su parte, Jose Luis Gargurevich tuvo una opinión muy crítica respecto a lo comentado por Ramón: "Abrir la puerta a cobrarle a estudiantes en las universidades públicas distorsiona la naturaleza de lo público en la educación. Más recursos, sí. Pero que provengan y se aseguren desde el Estado para la mejora de la calidad, no desde los bolsillos de las familias directamente".
¿Beneficio propio?
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como todas las instituciones de educación superior públicas, reciben fondos el Estado para poder hacer los pagos correspondientes. Según Rojas, la Decana de América cuenta con dichos fondos, por lo que hacer un cobro a los estudiantes es una medida abusiva que buscaría enriquecer las arcas de Jeri Ramón.
“Se busca obtener más ingresos a través de los estudiantes, lo cual se critica desde la Federación Universitaria. Además, estos cobros mínimos podrían ir aumentando conforme pase el tiempo. Esto podría generar que se replique en otras universidades”, recalcó.

La propuesta de Jeri Ramón de cobrar pensión diferenciada a los estudiantes provenientes de colegios privados es un tema de debate en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Foto: composición LR
Acto discriminatorio
Por su parte, el exministro de Educación, Idel Vexler lamentó las declaraciones de Jeri Ramón y consideró que de darse esta medida sería un acto discriminatorio hacia los estudiantes.
“Hay alumnos que tienen el derecho de estudiar en San Marcos y que provienen de colegios privados. La mayoría son de colegios privados de bajo costo, de pensiones bajas. Donde los padres para que estudien hacen un esfuerzo. De tal manera, (lo dicho por Jeri Ramón), ha sido una declaración no razonada por la rectora. Sería privatizar y generar una situación de discriminación en San Marcos”.
¿Vacantes corren peligro?
El proceso de admisión 2025-II en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos registró un total de 29.302 postulantes, quienes compitieron por 5.130 vacantes disponibles en las 77 carreras profesionales ofrecidas por las 20 facultades de la universidad. Este proceso refleja la alta demanda y el interés por formar parte de la universidad más antigua de América.
Tras las declaraciones de la rectora de la Decana de América, el representante de la Federación de Estudiantes de San Marcos indicó que ocurriría lo que sucede con el Centro Pre-Universitario: “Cuando se creó el centro pre-universitario se creó una cantidad de vacantes y año a año han ido aumentando. Son también muy pocas las personas que pueden pagar este centro pre-universitario no se descarta que con la excusa de hacer más llamativo esto, incluso se pueda asignar un número especial de vacantes”.