Incendio en Barrios Altos fue confinado totalmente y Ejecutivo declara estado de emergencia en zona afectada
A más de una semana del siniestro, el primer ministro dijo que el Ministerio de Vivienda y el municipio de Lima podrán tomar acciones, como la entrega de un bono de arrendamiento para los damnificados.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

Una semana después del incendio de grandes proporciones que se registró en una zona de Barrios Altos, el Poder Ejecutivo decidió aprobar un decreto supremo que declara el estado de emergencia en el sector comprendido entre los jirones Jauja, Áncash, Huánuco, Lucanas, Santa Rosa y Huanta, ubicados en el Cercado de Lima.
Así lo confirmó el primer ministro, Gustavo Adrianzén, quien señaló que la declaratoria de emergencia servirá para que el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad de Lima puedan tener los instrumentos legales para la rehabilitación de la zona cero, donde guardaban mercadería en depósitos informales; así como para la atención a los damnificados. Este había sido un pedido también del alcalde Rafael López Aliaga, quien, en ningún momento, acudió a la zona siniestrada.
Por su parte, el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, explicó que, con esta medida, las brigadas de su sector empadronarán a los vecinos y las familias afectadas por el incendio de Barrios Altos, con el fin de entregarles los bonos de arrendamiento excepcional que ascienden a 500 soles por un plazo de dos años.
También aseguró que el incendio ha sido confinado totalmente por los más de 350 miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, quienes trabajaron arduamente y con poca ayuda.
Trabajos de remoción y construcción
El ministro también explicó que tanto el Ministerio de Vivienda como la Municipalidad de Lima han podido realizar la remoción de 960 metros cúbicos de material y residuos que dejó el incendio, el cual comenzó en un almacén clandestino de juguetes.
"Seguimos trabajando en la zona a través de dos cargadores frontales, seis volquetes y dos camiones bobcast. Con esto, hemos podido abrir camino para que ingresen los bomberos a uno de los puntos álgidos donde no habían podido llegar", señaló.
Agregó que, a través de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), se convocó a una reunión con el Colegio de Ingenieros, la Municipalidad de Lima y el Ejecutivo, para evaluar la demolición de las estructuras existentes que resultaron seriamente dañadas por el fuego.
"Ya se han derrumbado tres edificios. Ahora, el estudio y el diagnóstico del Colegio de Ingenieros será entregado mañana jueves. Así, inmediatamente, convocaremos a una reunión para poder desarrollar la estrategia de intervención de manera conjunta en la zona", afirmó.

PUEDES VER: Minsa lanza alerta por presencia de plomo en algunos lotes del mix de puré de frutas de la marca Guttis
Alistan norma en el concejo de Lima
Este jueves, el concejo metropolitano votará la aprobación de una ordenanza que declara la intangibilidad de todo el Centro Histórico de Lima, con el objetivo de reforzar la fiscalización y prohibir la existencia de depósitos clandestinos, como el que originó el incendio en Barrios Altos.
Con esa norma, si se detecta que los locales con permiso para ventas al por menor son utilizados como almacenes perderán automáticamente su licencia de funcionamiento, indicó la gerenta de fiscalización de la comuna de Lima, Mariella Falla.
“Cuando un local se vuelve comercial ya deja de ser propiedad privada. Con la ordenanza de intangibilidad, los empresarios que no opongan a una inspección tendrán su licencia revocada de manera inmediata, porque hay un desacato a la autoridad”, afirmó.