Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Temblor en Perú: ¿dónde fue el epicentro del último sismo hoy, 13 de marzo, según IGP?

¿Dónde ocurrió el último temblor hoy en Perú? Reporte de sismos del Instituto Geofísico del Perú (IGP), con magnitud, epicentro y profundidad de cada movimiento telúrico.

Temblor en Perú hoy jueves 13 de marzo, según IGP. Foto: Composición LR
Temblor en Perú hoy jueves 13 de marzo, según IGP. Foto: Composición LR

Revisa en esta nota el último reporte del temblor de hoy en el Perú. En nuestro país es recurrente que ocurran varios movimientos sísmicos debido a que está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este cinturón es conocido por ser una región altamente sísmica debido a la interacción de placas tectónicas que rodean el océano Pacífico.

Ante ello, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) utiliza las redes sociales y otros canales de comunicación para proporcionar información oficial sobre los sismos que ocurren en el país. Esto incluye detalles como el epicentro del sismo, la magnitud y la hora exacta en que ocurrió el movimiento telúrico.

Temblor de HOY, jueves 13 de marzo, en Perú: últimas noticias EN VIVO

15:11
13/3/2025

¿Por qué es recomendable tener una mochila de emergencia?

Contar con una mochila de emergencia preparada es fundamental para garantizar la supervivencia ante desastres naturales, al menos hasta que se reciba asistencia humanitaria en la zona afectada. Este recurso permite satisfacer necesidades básicas inmediatas, asegurando que las personas cuenten con lo esencial en momentos críticos.

 

15:09
13/3/2025

Conoce cuáles son los países que conforman el Anillo de Fuego del Pacífico

• Colombia
• Panamá
• México
• Chile
• Perú
• Argentina
• Guatemala, entre otros.

10:40
13/3/2025

¿Qué distritos de Lima y Callao son más vulnerables en un temblor?

De acuerdo al mapa de microzonificación sísmica, los distritos de Villa El Salvador, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa y las áreas de ladera de San Juan de Lurigancho, Independencia, Ate y Carabayllo serían las más afectadas por tener suelos arenosos, inestables, muy blandos o rellenos de desmonte. 

10:39
13/3/2025

¿Cómo armar la caja de reserva?

• Higiene y medicamentos: toalla, papel higiénico, jabón, cepillo de dientes, pasta dental, pastillas específicas para tratamiento de algunos integrantes de la familia

• Alimentos no perecibles: agua en botella sin gas (2.5 L), sopa instantánea, atún, caramelos, galletas, leche en polvo o evaporada, barra de chocolates.

• Otros artículos: olla pequeña, termo para agua caliente, pilas, platos y cubiertos descartables.

07:28
13/3/2025

¿Qué hacer durante un sismo?

Durante un sismo, es fundamental mantener la calma y actuar con rapidez para protegerse. En primer lugar, si estás dentro de una edificación, busca una zona segura, como el triángulo de vida cerca de muebles resistentes o estructuras firmes. Además, evita el uso de ascensores y aléjate de ventanas, espejos o elementos que puedan caer.

Por otro lado, si te encuentras en la calle, aléjate de postes, cables eléctricos y edificaciones en riesgo de colapso. En caso de estar en un vehículo, detente en un lugar seguro y permanece dentro hasta que termine el movimiento. Finalmente, después del sismo, verifica tu estado y el de los demás, revisa posibles daños en la infraestructura y sigue las indicaciones de las autoridades.

07:28
13/3/2025

¿Qué hacer antes de un sismo en Perú?

Antes de un sismo en Perú, es fundamental estar preparado con un plan de emergencia . Esto incluye identificar las zonas seguras dentro del hogar, escuela o lugar de trabajo, como marcos de puertas estructuralmente firmes o debajo de mesas resistentes.

También es crucial establecer un punto de encuentro con la familia y conocer las rutas de evacuación. Asimismo, se recomienda contar con una mochila de emergencia que incluya agua, alimentos no perecibles, linterna, pilas, radio, botiquín de primeros auxiliares y documentos importantes en una bolsa hermética.