Último temblor en México EN VIVO HOY, 12 de marzo: dónde fue el epicentro del último sismo, según el SSN
Un sismo se registró hoy, 12 de marzo de 2025, en Michoacán, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), generando inquietud en la población local y recomendaciones de seguridad.
- Falso 'Enrique Iglesias' estafó a mujer de 63 años, quien casi huye con él por infidelidad del esposo
- ¡Confirmado! Recoge tu tarjeta de la Beca Benito Juárez 2025 de preparatoria a partir de esta fecha en México

Mira el último temblor en México EN VIVO HOY, miércoles 12 de marzo de 2025. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó, recientemente, un sismo de 4,0 grados de magnitud en Acapulco, Guerrero. El movimiento ocurrió en horas de la madrugada. Sin embargo, este tipo de fenómenos son constantes en el país azteca.
Para conocer los detalles más recientes del último temblor en México EN VIVO HOY, revisa los reportes oficiales del SSN en La República. Mantente informado, sigue las indicaciones de las autoridades y toma las precauciones necesarias para proteger tu seguridad y la de tu entorno.

PUEDES VER: Hallan hornos clandestinos con restos humanos, ropa y 400 pares de zapatos en Jalisco, México
Temblor en México HOY, 12 de marzo: ¿dónde fue el epicentro?
De acuerdo con el SSN, el temblor más reciente en México se registró el miércoles 12 de marzo con una magnitud de 4,0. El epicentro se ubicó 35 km al NORESTE DE ACAPULCO, GUERRERO, a las 5.19 a. m. Su profundidad fue de 47,4 km.

Último temblor en México. Foto: SSN
¿Por qué en México hay temblores constantemente?
México experimenta numerosos temblores debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo. En esta región, interactúan varias placas tectónicas, como la placa de Cocos, la placa de Norteamérica y la placa del Pacífico, lo que genera movimientos sísmicos frecuentes.
Los sismos ocurren principalmente por el subducción de la placa de Cocos bajo la placa de Norteamérica, lo que acumula tensión y eventualmente provoca liberaciones de energía en forma de terremotos. Por esta razón, es fundamental que la población esté preparada y siga las recomendaciones de seguridad ante estos eventos.
Últimos sismos en México HOY, 12 de marzo
- 4,0: 35 km al noreste de Acapulco, Guerrero, a las 5.19 a. m. con una profundidades de 47,4 km
- 3,1: 35 km al suroeste de Manzanillo, Colima, a las 4.37 a. m. con una profundidad de 13 km
- 3,2: 78 km al noroeste de San Felipe, Baja California, a las 4.26 a. m. con una profundidad de 10,4 km
- 3,4: 12 km al noreste de Salina Cruz, Oaxaca, a las 4.23 a. m. con una profundidad de 28,7 km
- 3,7: 54 km al sur de Sayula de Alemán, Veracruz, a las 3.51 a. m. con una profundidad de 127,6 km.
¿Qué hacer ante un sismo?: esto recomienda el SSN en México
Debido a que México es una zona sísmica activa, el SSN de México recomienda:
- Antes: identifica zonas seguras, elabora un plan de emergencia y participa en simulacros
- Durante: mantén la calma, ubícate en la zona segura y evita correr o usar elevadores
- Después: revisa daños, sigue indicaciones oficiales y verifica fugas antes de reingresar.