La Unión de Padres de Familias de Colegios Privados exigen declarar en emergencia la educación ante ola de inseguridad
La asociación exige al Gobierno medidas efectivas para frenar las extorsiones en las instituciones educativas. La Asociación de Colegios Privados del Perú (Anacopri) anunció la suspensión de las clases presenciales en los centros educativos afiliados debido a las amenazas de extorsión.
- ¡Arma tu lista de útiles en minutos! Conoce las novedades que Standford tiene para ti
- Minedu aclara sobre el uso del uniforme escolar en colegios públicos y privados para el 2025

Ante las amenazas y extorsiones de organizaciones criminales contra colegios en todo el país, la Unión de Padres de Familia de Colegios Particulares (Upafcopa) exige al Gobierno declarar en emergencia la educación en el Perú. Además, demanda la implementación de medidas efectivas para frenar estos delitos, que ya han provocado la suspensión de clases en varias instituciones privadas.
Christian Pardo, presidente de Upafcopa Lima, cuestionó la falta de respuesta de las autoridades ante los reclamos de los padres de familia y sus hijos, quienes desde hace años exigen mejoras en el sistema educativo. Recordó que, desde su fundación, en plena pandemia de COVID-19, la organización ha impulsado la declaración de emergencia en la educación nacional, sin obtener una solución concreta por parte del Gobierno.

PUEDES VER: Inicio del Otoño en Perú 2025: Senamhi anuncia pronóstico de mañanas frescas y posible fecha

Piden medidas efectivas
Ahora, con el incremento de la violencia en las calles y el avance de organizaciones criminales, la seguridad en los colegios se ha visto gravemente comprometida. Ante esta crisis, Pardo enfatizó que es urgente implementar medidas concretas para proteger a la comunidad educativa y garantizar un servicio educativo adecuado. "No hay más tiempo que perder", advirtió.
Colegios privados suspenden presencialidad
Ante esta emergencia, la Asociación de Colegios Privados del Perú (Anacopri) anunció la suspensión de las clases presenciales en sus instituciones afiliadas debido a las constantes amenazas de extorsión. Además, cuestionó la inacción del Estado frente a esta problemática, que pone en riesgo la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
“Advertimos a la sociedad que las consecuencias de la inacción estatal ante el incremento de las extorsiones que en contra de los colegios privados de todo el país se están realizando, tendrá graves consecuencias para la vida y salud de padres, alumnos, profesores, personal administrativo y directivo”, señalan.
Además, solicitó la creación de una unidad especializada para protección de los colegios privados.
“Solicitamos que, en cumplimiento de lo establecido en el Art. 44 de nuestra Constitución Política que establece que es deber del Estado “proteger a la población de las amenazas contra su seguridad”, se cree una unidad especializada de protección de la comunidad educativa”, se lee en comunicado.
Asimismo, Anacopri demandó la instalación urgente de una mesa de trabajo con los ministros del Interior y Educación, junto a expertos en seguridad, para diseñar e implementar medidas efectivas que protejan a la comunidad educativa.
Advirtieron que mientras no se garantice la seguridad en los colegios, las clases seguirán en modalidad virtual. Además, la asociación anunció movilizaciones en las calles con la participación de padres de familia y docentes, con el fin de presionar al Gobierno para que actúe de inmediato. "Anunciamos la movilización en las calles de los padres y maestros de los colegios privados exigiendo la solución al problema", finalizó.

Padres de familia protestan ante aumento de inseguridad
Frente al Colegio San Vicente, en El Retablo, Comas, los padres de familia exigieron al Gobierno de Dina Boluarte medidas urgentes ante las amenazas y extorsiones dirigidas contra la institución. La preocupación creció luego de que delincuentes enviaran cartas exigiendo S/100.000 y difundieran videos con armas de fuego y municiones, advirtiendo sobre posibles ataques a docentes, alumnos y sus familias.
Los manifestantes expresaron su indignación con pancartas y consignas, cuestionando la falta de respuesta del Ejecutivo para frenar la ola de violencia. Las críticas también se dirigieron al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien viajó a Bruselas para participar en una conferencia internacional sobre seguridad, a pesar de la crisis de inseguridad que enfrenta el país.