Sociedad

El Vampiro de Breña: El escalofriante caso del hombre que mató a su familia y fue asesinado por su psicólogo

El Perú ha tenido casos de asesinos en serie que, aunque menos notorios, han dejado huella en la historia criminal. Uno de ellos es Ángel Díaz Balbín, conocido como el 'Vampiro de Breña'.

Mario Poggi falleció el 26 de febrero de 2016. Foto: Composición LR/ Andina/ YouTube
Mario Poggi falleció el 26 de febrero de 2016. Foto: Composición LR/ Andina/ YouTube

A diferencia de otros países donde los asesinos en serie han dejado una marca indeleble en la historia criminal, el Perú no ha sido tradicionalmente asociado con este tipo de criminales. Sin embargo, la realidad es que han existido casos de homicidas que han sembrado el terror a lo largo de los años, dejando una estela de violencia y misterio. Aunque muchos de estos casos no han alcanzado el nivel de notoriedad de sus contrapartes en otros países, su impacto en la sociedad peruana ha sido innegable.

Este es el caso de Ángel Díaz Balbín, más conocido como el ‘Descuartizador de Lima’ o el ‘Vampiro de Breña’, quien asesinó a sus dos primos, Leonel Zúñiga Díaz y Pastor Zúñiga Díaz, así como a su tía, Juana Díaz de Zúñiga, en una vivienda ubicada en la cuadra 16 de la avenida Venezuela, en Breña. Su tía lo había recibido en su casa en pleno toque de queda durante la dictadura de Francisco Morales Bermúdez. Tras su captura, fue encarcelado en el penal de Lurigancho; sin embargo, apenas nueve años después, quedó en libertad por buena conducta.

¿Qué asesinatos cometió luego de salir de prisión?

Justamente, luego de que salió en libertad en 1985, comenzaron a ocurrir una serie de asesinatos en la capital. Se encontraron cadáveres desmembrados dentro de bolsas negras de basura en distritos como Chorrillos, San Borja, Miraflores y Surco.

 Ángel Díaz Balbín fue acusado de 20 asesinatos. Foto: Composición LR/ YouTube

Ángel Díaz Balbín fue acusado de 20 asesinatos. Foto: Composición LR/ YouTube

Su primera víctima fue una trabajadora sexual de la avenida Arequipa. Testigos afirmaron haberla visto en compañía de un hombre cuya descripción coincidía con la de Ángel Díaz Balbín. Además, otro testigo declaró haber visto a un individuo con características similares abandonando una bolsa negra con un cuerpo en su interior en una calle de Surco.

En un principio, se creyó que se trataba de un estudiante de medicina o de un carnicero debido a su precisión para realizar los cortes. Sin embargo, fue el psicólogo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Alfonso Díaz Vela, quien utilizó un papel clave en el reencarcelamiento del 'Vampiro de Breña', ya que aún lo tenía en una lista de personas vigiladas por su nivel de peligrosidad para la sociedad.

Finalmente, Ángel Díaz Balbín fue detenido el 6 de febrero de 1986 por sospecha de ser el autor de una serie de homicidios ocurridos entre 1985 y 1986.

Gracias a estos indicios, fue arrestado y sometido a múltiples interrogatorios y evaluaciones psiquiátricas. Para los expertos, se trataba de un psicópata solitario, carente de afecto, que en las pruebas psicológicas dibujaba figuras humanas sin extremidades.

Aunque el equipo de investigación estaba convencido de su culpabilidad, carecía de pruebas contundentes, y Díaz se negaba a confesar sus crímenes. Estaban a punto de dejarlo en libertad cuando Mario Poggi, uno de los psicólogos encargados de su evaluación, pidió quedarse a solas con él.

Una vez que estuvo a solas en la habitación, Poggi intentó diversos métodos para obtener una confesión del presunto asesino. Uno de ellos fue contactar a Jorge Salazar, periodista de la revista Caretas, con el propósito de acceder a las cintas de entrevistas y archivos de Díaz, a cambio de una sesión fotográfica exclusiva del caso. Cuando estuvo dentro, le indicó que debía cortar un muñeco para analizar los tipos de corte que realizaba. Incluso, el propio Poggi se desnudó y obligó a Díaz a hacer lo mismo con la intención de excitarlo e intentar “demostrar” que era un abusador sexual.

Tras varios intentos fallidos de obtener una confesión, Poggi tomó una decisión extrema: estranguló a Ángel Díaz Balbín. Poco después, salió de la habitación exclamando: "Salvé a la humanidad, acabé con el monstruo".

¿Quién fue Mario Poggi, el asesino del 'Vampiro de Breña'?

Se tituló en Criminología en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica. Más tarde, ejerció como profesor en la antigua Policía de Investigaciones del Perú (PIP) y a los 42 años fue reclutado por el INPE para pertenecer a trabajar en el perfil psicológico de Díaz Balbín. Cuando conoció el caso del ‘Vampiro de Breña’, Poggi se esforzó en señalarlo como el autor de los desmembramientos que ocurrían en Lima. Por dicho asesinato, la Corte Suprema de Justicia lo condenó a 12 años de prisión, pero solo cumplió 5 años debido a una ley de despenalización, por lo que quedó en libertad en 1991.

¿Cuándo nació y quiénes fueron los padres de Ángel Díaz Balbín?

Ángel Díaz Balbín nació el 17 de abril de 1955. Era hijo de Amelia Balbín y del marinero Ángel Díaz, quien lo abandonó cuando el 'Vampiro de Breña' aún era menor de edad.

¿Cómo aprendió el oficio de carpintero?

Años después del abandono de su padre, su madre mantuvo una relación amorosa con un carpintero, de quien aprendería el oficio de astillero y a realizar lanchas y botes de madera. También, Balbín se alucinaba un detective, por lo que le gustaba usar un maletín, donde tenía diferentes pelucas, bigotes, barbas, anteojos y un cuchillo de hoja curva.

¿Dónde estudió Ángel Díaz Balbín y por qué mató a sus dos primos y tía?

El 'Vampiro de Breña' o el 'Descuartizador de Lima' estudió en la Escuela de Paracaidistas. Cuando la policía llegó al lugar de los hechos y le preguntaron por qué los mató, él dijo que no lo sabía.

¿A qué edad falleció el 'Vampiro de Breña'?

Ángel Díaz Balbín falleció a la edad de 30 años por las manos de su psicólogo.