Alerta roja: Senamhi advierte activación de huaicos en el sur del Perú que podría afectar 1.157 colegios
Se estima que 464.366 personas podrían verse afectadas, así como 1.157 colegios y 266 centros de salud en regiones como Cusco, Junín y Puno.
- Tragedia en Huánuco: enorme huaico sepulta camioneta llena de pasajeros dejando cinco fallecidos y cuatro heridos
- Llega ayuda para afectados del alud que se tragó a una familia en Yauyos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha comunicado a través de su portal web que en las próximas 24 horas, a partir del 10 de marzo, varias quebradas en el sur podrían activarse y causar huaicos que afectarían a la población e infraestructuras.
Dicho aviso ha sido catalogado de nivel rojo, e indica una posibilidad alta de que quebradas se activen debido a las fuertes lluvias que se han identificado en las ciudades principales del sur del Perú, como Cusco, Junín o Puno.

Mapa de riesgo de huaicos según Senamhi.

PUEDES VER: Cenepred advierte que 498 distritos de la sierra centro y sur están en riesgo por huaicos y deslizamientos
Huaicos en el sur del Perú: ciudades y población afectada
Con base en los cálculos publicados por el Senamhi, se espera que 464.366 personas sean perjudicadas por efecto de estos desastres naturales, así como también que 1.157 colegios, 266 centros de salud y más de 4.000 kilómetros de red vial que podrían dejar incomunicadas algunas localidades y caseríos.
Las ciudades afectadas se encuentran en la sierra centro y parte de la ceja de selva del Perú:
- Apurímac
- Cusco
- Junín
- Madre de Dios
- Puno
- Huancavelica
- Arequipa
- Juliaca
Recomendaciones claves para protegerte ante huaicos
La activación de quebradas (o huaicos) hace referencia a los rápidos desplazamientos de agua y masa en quebradas o cuencas pequeñas, provocados por las lluvias pasadas y recientes, así como por las condiciones geológicas del área. Esto abarca deslizamientos de lodo, aumentos en el caudal de escombros y flujos de materiales sueltos.
- Mantente informado: escucha las alertas meteorológicas y sigue las indicaciones de las autoridades locales.
- Prepara un kit de emergencia: incluye agua, alimentos no perecibles, linterna, batería extra, botiquín de primeros auxilios, documentos importantes y ropa adecuada.
- Identifica rutas de evacuación: conoce las zonas seguras y las rutas de evacuación cercanas a tu hogar.
- Evita las zonas de riesgo: no te encuentres cerca de ríos, quebradas o zonas de pendiente elevada durante las lluvias intensas.
- Actúa rápidamente: si te encuentras en una zona de riesgo, evacúa de inmediato hacia un lugar seguro. No esperes hasta último minuto.