Temblor de magnitud 4,0 se sintió en Lima hoy, según IGP
Sociedad

¿Hasta cuándo puedo actualizar mi domicilio en el DNI para las próximas elecciones generales 2026 en Perú? Esto es lo que indica Reniec

La correcta actualización del DNI es crucial para evitar problemas en la votación y asegurar el acceso a servicios. Obtener una identificación exacta permite un trámite electoral sin contratiempos.

Mantener la dirección de domicilio actualizada evita inconvenientes al momento de sufragar. Foto: composición LR/Andina/RREE
Mantener la dirección de domicilio actualizada evita inconvenientes al momento de sufragar. Foto: composición LR/Andina/RREE

El Documento Nacional de Identidad (DNI) representa la principal forma de identificación para los ciudadanos peruanos, y su correcta actualización resulta esencial para asegurar el acceso a diversos derechos y servicios. Este documento no solo cumple con un requisito legal, sino que también previene problemas en trámites administrativos, bancarios y electorales.

Con miras a las elecciones generales de 2026, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha informado sobre la fecha límite para el cierre del padrón electoral. Es crucial que los ciudadanos revisen los datos registrados en su Documento Nacional de Identidad (DNI), ya que cualquier inexactitud podría ocasionar inconvenientes al momento de sufragar.

Elecciones 2026 en Perú: ¿hasta cuándo se puede actualizar la dirección del domicilio en el DNI?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha establecido el 12 de abril de 2025 como la fecha límite para realizar modificaciones en los datos del Documento Nacional de Identidad (DNI). Después de este plazo, cualquier cambio no se reflejará en el padrón electoral, el cual cierra en la misma fecha y es crucial para la participación ciudadana en las elecciones.

Aquellos que necesiten actualizar información en su DNI, como la dirección de residencia, fotografía, estado civil o nombre, deben hacerlo antes del 12 de abril de 2025. Es relevante destacar que la dirección registrada en el DNI es esencial para determinar los centros de votación asignados. Un error en esta información podría generar costos adicionales en el traslado hacia el lugar de sufragio, lo que subraya la importancia de realizar las modificaciones a tiempo.

¿Cuál es la importancia de actualizar los datos del Documento Nacional de Identidad (DNI)?

Mantener actualizado el Documento Nacional de Identidad (DNI) es esencial para participar en las elecciones, ya que cualquier error u omisión en los datos podría generar dificultades al ejercer el derecho al voto. La actualización del DNI permite, en primer lugar, que la información personal sea precisa y refleje la situación actual del ciudadano, evitando inconvenientes durante el proceso electoral. Asimismo, otras de las razones para mantener actualizado el DNI son las siguientes:

  • Cumplimiento de la normativa electoral: en Perú, el voto es obligatorio para los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, por lo que es necesario que el DNI esté actualizado y en vigencia para poder ejercer este derecho.
  • Identificación precisa: mantener el DNI actualizado garantiza que la información en el registro electoral sea correcta y coincida con los datos del padrón. Si el documento no está al día, podrían surgir inconvenientes durante la votación, como la ausencia en el padrón electoral.
  • Prevenir problemas en las mesas de votación: un DNI vencido o con información incorrecta puede generar inconvenientes durante la validación, lo que podría ocasionar demoras en el proceso e impedirte ejercer tu derecho al voto.

¿Qué requisitos exige Reniec para actualizar la dirección de domicilio en el DNI?

Para actualizar la dirección en el DNI, es imprescindible presentar un comprobante original de un servicio público, como agua o internet, con una antigüedad máxima de seis meses y que refleje la nueva dirección a registrar. En caso de residir en una zona urbana marginal, caserío, comunidad, anexo u otra localidad sin acceso a servicios públicos, se deberá presentar una declaración jurada que acredite el domicilio.

A continuación, es necesario efectuar el pago correspondiente por la actualización de domicilio. Este trámite puede realizarse en las agencias y agentes del Banco de la Nación o a través de la plataforma Pagalo.pe, según el siguiente detalle:

  • DNI de menor: S/16 utilizando el código de tributo 00647.
  • DNI azul: S/22 utilizando el código de tributo 00728.
  • DNIe: S/34 utilizando el código de tributo 00730.

En caso de que prefieras realizar el trámite posterior de forma presencial, una vez realizado el pago, debes acudir a una oficina de atención del Reniec o a un Centro MAC con el comprobante correspondiente. En caso de que el trámite sea para un menor de edad, el responsable debe estar presente junto con el niño. Presenta el recibo del servicio público y el comprobante de pago al funcionario, quien te entregará un ticket que deberás conservar para recoger el DNI actualizado cuando esté disponible.

En contraposición, si deseas hacer el trámite de forma virtual, es necesario contar con un DNI azul o un DNI electrónico (DNIe), después, debes descargar la aplicación DNI Bio Facial en tu celular. Luego, selecciona la opción Cambio de Domicilio y verifica tu identidad mediante una fotografía. Tras completar la verificación, continúa con el proceso en línea llenando una Declaración Jurada con tu nueva dirección. Finalmente, elige la oficina del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) más cercana para recoger tu DNI actualizado.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.