Sociedad

"La ayahuasca podría matarte": Embajada de Estados Unidos alerta sobre riesgos por consumo de la planta en Perú

La Embajada de Estados Unidos en Perú señaló que la ayahuasca y otras sustancias alucinógenas pueden ser perjudiciales para la salud, incluso ocasionar la muerte de quienes lo consumen.

La Embajada de Estados Unidos advierte a sus ciudadanos que los lugares donde se ofrecen ayahuasca no son regulados por el Gobierno peruano. Foto: composición LR/Andina
La Embajada de Estados Unidos advierte a sus ciudadanos que los lugares donde se ofrecen ayahuasca no son regulados por el Gobierno peruano. Foto: composición LR/Andina

La Embajada de los Estados Unidos en Perú alertó a sus ciudadanos sobre los riesgos de consumir ayahuasca y otras sustancias alucinógenas. A través de un comunicado, indicó que esta planta puede causar varios efectos negativos para la salud, tales como náuseas, vómitos, aumento de la frecuencia cardiaca e incluso la muerte. Además, señaló que varios estadounidenses han fallecido o sufrieron enfermedades graves tras la ingesta de dicha planta durante su estadía en el Perú.

"Algunos de los efectos a largo plazo incluyen psicosis, dificultad para dormir, enfermedades neurológicas y alucinaciones continuas (...) Estos incidentes suelen ocurrir en áreas remotas cerca o dentro de la Amazonía peruana, lejos de las instalaciones médicas modernas. La conectividad limitada y el acceso limitado a los servicios de emergencia y hospitales aumentan los riesgos", comunicó la embajada por medio de su portal web oficial.

Embajada de Estados Unidos alerta sobre riesgos de consumo de ayahuasca en el Perú

La Embajada de Estados Unidos en Perú indicó que la ayahuasca, kambo o cualquier otra sustancia alucinógena suelen ser comercializados en el Perú como "limpiadores ceremoniales" o "espirituales". Sin embargo, estas pueden ser perjudiciales para su salud. En ese sentido, explicó que la ayahuasca contiene dimetiltriptamina (DMT) un alucinógeno ilegal en los Estados Unidos y en otros países.

Asimismo, alertó que varias personas que consumieron estos alucinógenos en su visita a Perú han denunciado haber sido agredidos sexualmente, heridos o robados cuando se encontraban bajo la influencia de estas sustancias en lugares que se consideran de "curación" o que son ofrecidos como "retiros" espirituales.

"Las instalaciones o grupos que ofrecen ayahuasca/kambo no están regulados por el gobierno peruano y es posible que no respeten las leyes o prácticas de salud y seguridad", manifestó la embajada.

Recomendaciones de Embajada de EE.UU.

La sede diplomática de Estados Unidos en Perú recomendó a los ciudadanos no consumir ayahuasca, kambo u otra sustancia desconocida. Sin embargo, si lo ingieren deben de buscar atención médica de inmediato. Asimismo, sugiere a los viajeros revisar las alertas y mensajes que exponen en su página web, revisar la hoja de información del país para Perú en travel.state.gov y registrarse en el programa STEP para conocer los datos importantes sobre seguridad.

¿Qué es la ayahuasca?

La ayahuasca es una bebida psicodélica tradicionalmente utilizada por pueblos indígenas de la región amazónica en rituales espirituales y ceremoniales. Se prepara con dos plantas principales: Banisteriopsis caapi, una liana, y Psychotria viridis, una planta que contiene el compuesto psicoactivo DMT (dimetiltriptamina). La combinación de estas plantas permite que el DMT sea activo cuando se consume oralmente, debido que la liana contiene inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) que evitan que el cuerpo descomponga el DMT de inmediato.

El consumo de ayahuasca induce un estado alterado de conciencia, que puede incluir visiones, introspección profunda, y experiencias espirituales. Aunque se asocia principalmente con prácticas chamánicas en el contexto de curaciones y búsqueda de sabiduría, su uso ha ganado popularidad en contextos más amplios, incluidos retiros espirituales y terapias alternativas.