La universidad peruana que se salva del cierre: Sunedu extiende plazo de licenciamiento hasta septiembre 2025
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) negó el licenciamiento a varias universidades en Perú, incluyendo la Universidad Alas Peruanas, que cerrará en septiembre.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) rechazó el licenciamiento de varias universidades en Perú por no cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC). Entre ellas, la Universidad Alas Peruanas (UAP) tenía previsto su cierre en marzo, pero logró obtener una prórroga excepcional que le permitirá operar hasta septiembre.
Hasta la fecha, la Sunedu ha otorgado licenciamiento institucional a 98 universidades a nivel nacional, mientras que 44 universidades y dos escuelas de posgrado han sido denegadas por no cumplir con los requisitos esenciales para garantizar un adecuado desarrollo académico.
Universidad Alas Peruanas extiende su cierre definitivo hasta septiembre
La Universidad Alas Peruanas (UAP) no obtuvo el licenciamiento institucional y tenía programado su cierre definitivo según la Resolución del Consejo Directivo N.° 172-2019-SUNEDU/CD. De acuerdo con su declaración jurada de cierre, la universidad debía dejar de operar el 22 de marzo de 2025.
Sin embargo, a través de un comunicado en sus redes sociales, la UAP informó que solicitó a la Sunedu una ampliación excepcional del plazo de cese de actividades, señalando que dicha solicitud fue registrada mediante el Oficio N° 00658-2025-SUNEDU. Según el pronunciamiento de la universidad, la nueva fecha de cierre se extendería hasta el 22 de septiembre de 2025.

Universidad Alas Peruanas estuvo involucrada en delitos de lavado de activos. Foto: UAP

PUEDES VER: Capturan a delincuente que usaba cochera de la Universidad San Marcos para ocultar autos robados
Asimismo, la UAP aseguró que continuará con el proceso de cierre conforme a los lineamientos establecidos en el Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de Universidades y Escuelas de Posgrado. Además, indicó que el inicio del periodo académico 2025-I sigue programado para el 28 de abril, garantizando la continuidad del servicio educativo hasta la fecha de cierre definitiva.
¿Cuánto tiempo tiene una universidad no licenciada para cesar actividades?
Sunedu ha fijado un plazo máximo de dos años para que las instituciones educativas afectadas por la denegatoria de licenciamiento cesen sus actividades. Durante este periodo, dichas entidades deberán continuar ofreciendo sus servicios educativos de manera ininterrumpida, para respetar los compromisos asumidos con los estudiantes matriculados y garantizar la continuidad académica.
Asimismo, cabe mencionar que el cierre será supervisado estrictamente por Sunedu, quien evaluará el cumplimiento de estas disposiciones para evitar perjuicios en la formación de los estudiantes y asegurar que se mantengan los estándares de calidad exigidos. Este control busca garantizar una transición ordenada y proteger los derechos educativos de los alumnos durante el proceso de cierre.
Universidades con licenciamiento denegado que cerrarán en 2025, según Sunedu
- Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote: Su cierre definitivo está programado para el 12 de julio de 2025.
- Universidad José Carlos Mariátegui: Dejará de operar el 1 de abril de 2025.
- Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez: Prestará su último servicio educativo el 31 de diciembre de 2025.
- Universidad Privada San Carlos: Cerrará sus instalaciones el 30 de agosto de 2025.
- Universidad Peruana de Ciencias e Informática: Su cese definitivo de operaciones se realizará el 4 de abril de 2025.
¿Es válido mi título si estudié en una universidad con licencia denegada?
Los grados académicos y títulos profesionales obtenidos en una universidad con licencia denegada siguen siendo válidos. Las personas que poseen estos títulos son reconocidas oficialmente y mantienen todos los derechos que les otorgan las leyes, según informa la Sunedu.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.