Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Reapertura de la Red de Caminos Inca a Machu Picchu se posterga hasta el 15 de marzo por lluvias

El Ministerio de Cultura informó que la medida ha sido tomada para resguardar a los turistas y evitar algún accidente. 

Turistas no podrán realizar el tradicional recorrido. Foto: Andina
Turistas no podrán realizar el tradicional recorrido. Foto: Andina

La reapertura del acceso turístico a la Red de Caminos Inca hacia Machu Picchu, inicialmente prevista para el 1 de marzo, ha sido aplazada hasta el 15 de marzo debido a las fuertes lluvias que afectan la región de Cusco.

Así lo informaron el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Gobierno Regional de Cusco, mediante la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (Gercetur), en un comunicado conjunto.

PUEDES VER: Senamhi alerta lluvias más fuertes de lo normal hasta abril: estas regiones serán las más afectadas

Las lluvias intensas han generado riesgos en la infraestructura de los senderos y la seguridad de los visitantes, motivo por el cual las autoridades han decidido extender el cierre temporal. Se recomienda a los turistas y operadores turísticos estar atentos a los comunicados oficiales para futuras actualizaciones sobre la reapertura de este emblemático destino.

"Esta medida ha sido establecida con la finalidad de proteger la integridad física y la salud de los visitantes", indicaron en un comunicado.

Precipitaciones continuarán

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que las precipitaciones continuarán entre marzo y abril en gran parte del país, con niveles superiores a lo habitual. Según la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad, especialmente en los departamentos de la sierra.

En la costa, el calentamiento del mar incrementará las precipitaciones por encima de lo normal, afectando principalmente a Tumbes y Piura. Ante este escenario, Senamhi recomienda a la población mantenerse informada y tomar medidas preventivas frente a posibles emergencias climáticas.