Adiós al tráfico en Lima Norte: la nueva vía expresa que conectaría Comas y San Martín de Porres en 30 minutos
Este megaproyecto incluye infraestructura elevada y estaciones estratégicas que mejorarán la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos. Se busca integrar el sistema con el Metropolitano.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

La congestión vehicular en Lima Norte podría llegar a su fin con la construcción de la Vía Expresa Norte, un megaproyecto de 10 kilómetros que conectará los distritos de Comas, Los Olivos y San Martín de Porres en solo 30 minutos. Esta obra incluirá una infraestructura elevada y estaciones estratégicas para mejorar la movilidad en una de las zonas más transitadas de la capital.
El proyecto, que se integrará con el Metropolitano, busca reducir significativamente los tiempos de viaje y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos. Con un diseño moderno y eficiente, la Vía Expresa Norte promete ser una alternativa clave para descongestionar las principales avenidas de Lima Norte.

PUEDES VER: Lista actualizada: los centros comerciales abiertos en Lima y los clausurados por riesgo estructural
¿Cuáles serán las características de la nueva Vía Expresa Norte?
La megaobra tendrá una extensión de 10 kilómetros y contará con múltiples carriles exclusivos, pasos a desnivel y conexiones directas con avenidas principales. Además, se construirán estaciones para facilitar el acceso al transporte público, permitiendo una integración fluida con otros medios de movilidad.
Según las autoridades, la infraestructura elevada será clave para evitar intersecciones conflictivas y garantizar un flujo vehicular constante. Esto no solo beneficiará a los conductores, sino también a los pasajeros del transporte público que actualmente enfrentan largos tiempos de espera debido al tráfico.

PUEDES VER: Adiós a tres feriados del calendario escolar 2025, según ley 10133: expertos debaten impacto en estudiantes
Posibles beneficios de la nueva Vía Expresa Norte
La construcción de la Vía Expresa Norte traería múltiples beneficios, como la reducción del tiempo de viaje en más del 50%,menor contaminación ambiental y un transporte más ordenado. Además, se espera que impulse el desarrollo económico en la zona al mejorar la accesibilidad a distintos puntos comerciales y residenciales.
Aunque todavía no se ha confirmado una fecha exacta de entrega, el proyecto ya está en marcha y forma parte del plan de modernización del transporte en Lima. Con esta iniciativa, la ciudad da un paso más hacia una infraestructura más eficiente y sostenible.

Actual Vía Expresa Luis Bedoya Reyes tendría salida al norte y al sur. Foto: Andina
Ruta de la Vía Expresa Norte
El recorrido de la Vía Expresa Norte comenzará en la avenida Universitaria, en el distrito de Comas, y concluirá en el óvalo José Granda, ubicado en San Martín de Porres, como parte de la primera fase del proyecto. En una segunda etapa, la vía se extenderá hasta la avenida La Marina, en el distrito de San Miguel.
Uno de los elementos más destacados de esta obra es la implementación de un carril exclusivo para el sistema de transporte Metropolitano. Esta infraestructura facilitará la conexión entre estaciones, optimizará la movilidad y permitirá una integración eficiente con otros sistemas de transporte, como la Línea 1 del Metro de Lima. Además, distritos como Independencia, Carabayllo y Los Olivos se beneficiarán significativamente con esta mejora vial, ya que permitirá un acceso más fluido y una mejor conectividad en la ciudad.

PUEDES VER: Clausuran Plaza Lima Sur en Chorrillos por caída de baldosas de techo tras sismo en Lima
¿Es viable la Vía Expresa Norte?
Luis Quispe Candia, presidente de Luz Ámbar, aclaró que una Vía Expresa se caracteriza por ser una carretera en la que los vehículos pueden circular de manera continua, sin interrupciones ni intersecciones de tránsito en ciertos tramos, lo que favorece un flujo constante sin paradas. Este tipo de infraestructura tiene como objetivo asegurar que el tráfico no se vea alterado por otros vehículos o peatones.
En contraste, Quispe indicó que un corredor presenta diferencias importantes, ya que puede incluir intersecciones y paraderos. A diferencia de la Vía Expresa, un corredor puede estar al nivel de la calle y tener interacción con otros vehículos o personas. En este sentido, los corredores segregados, que son una modalidad de estos, se adaptan a la infraestructura existente y priorizan el tránsito de vehículos de transporte público, contribuyendo a la mejora de la eficiencia del transporte masivo.
El presidente de Luz Ámbar subrayó la necesidad de esclarecer el tipo de transporte que se implementará, ya que las diferencias entre la Vía Expresa y los corredores son significativas. Además, mencionó que el alcalde debe proporcionar una información precisa y clara sobre este asunto. También enfatizó la importancia de que este proyecto se concrete y no se quede solo en una promesa más.
Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.