Vía Expresa Sur al 100 % de terrenos recuperados: MML revela fecha clave para entrega de vías auxiliares
Con la recuperación de los terrenos, el alcalde Rafael López Aliaga anunció que las vías auxiliares estarán listas a mediados de 2025, a fin de optimizar el tránsito entre Lima Norte y Lima Sur.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha finalizado la recuperación total de los terrenos destinados a la ampliación de la Vía Expresa Luis Bedoya Reyes, conocida también como Vía Expresa Sur. Este logro representa un paso clave para la ejecución de esta relevante obra de infraestructura vial, que busca optimizar la conectividad entre el este y el sur de Lima Metropolitana, facilitando el tránsito y reduciendo los tiempos de desplazamiento en la ciudad.
Según informó la comuna metropolitana, desde la madrugada del lunes 24 de febrero se llevó a cabo el último operativo de recuperación de aproximadamente 5 kilómetros de espacios públicos "ocupados irregularmente". Este proceso incluyó la intervención en diversas zonas de Barranco y Chorrillos, donde se encontraban edificaciones no autorizadas que obstaculizaban el trazado del proyecto.

PUEDES VER: Productor musical fingió su muerte tras ser atacado a balazos en su casa: "Ni mi mamá sabía que estaba vivo"
¿Cuándo estarán listas las vías auxiliares de la Vía Expresa Sur?
Con la recuperación total de los terrenos, la Municipalidad de Lima confirmó una fecha clave para la habilitación de las vías auxiliares del proyecto. Según el alcalde López Aliaga, antes del 28 de julio de 2025 estarán listas estas vías, las cuales facilitarán la circulación vehicular en la zona mientras se avanza con la construcción del tramo principal.
“El compromiso es tener las vías auxiliares asfaltadas antes del 28 de julio. Luego, en un plazo de seis meses adicionales, comenzaremos con la construcción de los viaductos aéreos, que permitirán reducir la presencia de semáforos y optimizar la fluidez del tránsito”, precisó el burgomaestre.
En esa misma línea, detalló que el diseño final de la obra incluirá tres viaductos elevados para mejorar la conectividad y evitar congestión en los cruces principales. Esta infraestructura facilitará la integración de la Vía Expresa Sur con la Panamericana Sur y optimizará el ingreso de los vehículos provenientes del sur hacia la ciudad.

Espacio cultural en Barranco albergaba conciertos de artistas internacionales. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/MML
Operativo final para la Vía Expresa Sur
El operativo de recuperación de terrenos comenzó a las 2:00 a. m. y contó con la participación de más de 500 efectivos de Fiscalización y Serenazgo de Lima. En este despliegue participaron diversas áreas municipales, como Seguridad Ciudadana, Movilidad Urbana, Gestión del Riesgo de Desastres, Servicios a la Ciudad, Emape e Instituto Catastral de Lima.
“Lograr la recuperación total de este espacio público es un ejemplo que otras autoridades deben seguir. Toda construcción ilegal dentro de un espacio público debe ser retirada, sobre todo en estos kilómetros que formarán parte de la próxima megaobra que beneficiará a toda Lima Metropolitana”, declaró Mariella Falla, gerente de Fiscalización y Control de la MML.
Durante la intervención, se desalojaron dos áreas específicas: una en el Jr. Esteban Camere y la Cdra. Próspero Rosado, donde se retiró una ocupación irregular de 649 m², y otra en el Jr. Soto Bermeo, donde se eliminaron almacenes que abarcaban 1 390 m². Posteriormente, con maquinaria pesada, se demolieron las estructuras para garantizar la disponibilidad del espacio destinado a la ampliación de la vía.

PUEDES VER: Accidente en Santa Rosa: 3 fallecidos por choque de tráiler y auto en la Panamericana Norte
Alcalde Rafael López Aliaga: "100 % tarea cumplida"
El alcalde Rafael López Aliaga supervisó personalmente los trabajos y destacó la importancia de esta recuperación para la ejecución de la obra. Desde Barranco, en la cuadra 1 de Catalino Miranda, señaló que este proceso de liberación de terrenos inició el 21 de octubre de 2024 y se logró completar tras 58 años de postergaciones.
“Hoy se ha concluido con el 100 % de la liberación. Es más, lo que vemos al fondo son ya los últimos escombros. Estamos celebrando la recuperación de 5 kilómetros de vía que permitirá continuar con la ampliación de la Vía Expresa Sur. 100 % tarea cumplida, hemos recuperado para la ciudad de Lima los 5 kilómetros que Bedoya Reyes dejó inscritos en Registros Públicos”, declaró López Aliaga en una entrevista con Panorama.
Además, resaltó que esta recuperación permitirá continuar con la construcción de la obra hasta la Panamericana Sur, tal como lo estableció el diseño original del proyecto.
Financiamiento asegurado para la ejecución de la Vía Expresa Sur
Uno de los aspectos más consultados sobre este megaproyecto es el presupuesto para su ejecución. Ante la interrogante, el alcalde de Lima confirmó que la obra cuenta con los recursos necesarios y que el financiamiento está garantizado. “El Ministerio de Economía y Finanzas no nos permite hacer nada si no tenemos el dinero asegurado. La plata la tenemos. Contamos con dos emisiones de bonos a 20 años, lo que nos permite garantizar la ejecución de esta obra sin inconvenientes”, precisó.
Además, destacó que la Municipalidad de Lima viene gestionando diversos proyectos de infraestructura en la capital, como la mejora de la Vía Universitaria y la Vía Grau, con el objetivo de fortalecer la conexión vial y el transporte público en la ciudad.
Con la culminación del proceso de recuperación de terrenos, la Municipalidad de Lima avanzará con la habilitación de las vías auxiliares y la planificación del tramo principal de la Vía Expresa Sur. La MML espera que en los próximos meses se inicien las obras de remoción de tierras y excavación para la construcción de los viaductos elevados.